21 abr. 2025

Las futuras sequías podrían ser más largas de lo previsto

Las futuras sequías podrían durar más lo que hasta ahora habían previsto los modelos climáticos, de forma que a finales de siglo la sequía media anual más larga sería diez días más extensa.

Sequía.jpg

Las futuras sequías podrían durar más lo que hasta ahora habían previsto los modelos climáticos.

Foto: Pixabay

Un estudio que publica Nature sugiere que los peligros que las sequías supondrán para las sociedades y los ecosistemas en las próximas décadas podrían ser mayores de lo previsto.

El estudio, en el que participaron, entre otros, investigadores del Barcelona Supercomputing Centre y de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), analizaron los posibles sesgos en las proyecciones de sequía realizadas por una serie de modelos climáticos en escenarios de emisiones moderadas y altas.

El equipo calibró esas proyecciones con observaciones históricas del mayor número de días secos consecutivos cada año, lo que se conoce como el periodo de sequía anual más largo, entre 1998 y 2018.

Los autores estiman que los aumentos de la duración de la estación seca anual más larga, previstos para finales de siglo por los modelos calibrados, podrían ser de entre un 42 y un 44% superiores de media a los previstos por los no calibrados en ambos escenarios de emisiones.

Puede leer: El río Paraguay sigue bajando y pobladores de Remanso describen un panorama desolador

De aquí a 2080-2100, la sequía media anual más larga podría durar diez días más de lo previsto, según el resumen de Nature.

Además, los autores descubrieron que el aumento de la duración de la estación seca anual más larga previsto por los modelos calibrados en Norteamérica y el sur de África y Madagascar es aproximadamente el doble del previsto por los modelos no calibrados.

Sin embargo, señalan que las futuras disminuciones de la mayor duración anual de la sequía previstas por los modelos calibrados en Asia Central y Oriental pueden ser casi tres veces mayores que las previstas por los modelos no calibrados en ambos escenarios de emisiones.

Este hallazgo sugiere un mayor riesgo de lluvias e inundaciones más frecuentes en algunas regiones.

Los resultados subrayan, según los autores, la necesidad de volver a evaluar los riesgos de sequía en todo el mundo y destacan la importancia de corregir los sesgos existentes en los modelos climáticos para aumentar la confianza en sus proyecciones.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.