13 abr. 2025

Las Herederas gana premio en Festival de Lima

El filme Las Herederas, del director paraguayo Marcelo Martinessi, ganó el premio a “Mejor película” que entrega la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (Apreci) durante el 22 Festival de Cine de Lima, informó este sábado la organización.

Las Herederas.JPG

La película paraguaya La Herederas se estrenó en el mes de abril de este año.

José Molinas

El jurado, conformado por César Guerra, Héctor Turco y Juan Carlso Ugarelli, destacó que la cinta Las Herederas de Marcelo Martinessi “muestra a veces de modo distanciado mediante tomas largas y en otras ocasiones con la cámara cerca de los personajes cómo transcurren los días de las dos protagonistas”.

“Estos dos recursos fílmicos ayudan a que nos internemos en aquel mundo cotidiano y por momentos decadente de esa casa venida a menos, que se convierte en un personaje más, y quienes la habitan”, remarcó el jurado.

Nota relacionada: Las Herederas ganó otro premio internacional

El premio de la Apreci, que se entregó este viernes por décimo año consecutivo a las películas en competencia del Festival de Cine de Lima, ha tenido entre sus anteriores ganadoras a Huacho, del chileno Alejandro Fernández; Norteado, del mexicano Rigoberto Perezcano; y Por tu culpa, de la argentina Anahí Berneri.

Además, Post Tenebras Lux, del mexicano Carlos Reygadas; El sonido alrededor, del brasileño Kleber Mendonça Filho; Jauja, del argentino Lisandro Alonso; El club, del chileno Pablo Larraín; La luz incidente, del argentino Ariel Rotter; y La familia, del venezolano Gustavo Rondón.

La vigésima segunda edición del Festival de Cine de Lima fue inaugurada el pasado 3 de agosto por el presidente de Perú, Martín Vizcarra, en una ceremonia en la que se declaró cinéfilo y ofreció su apoyo al desarrollo de la cultura en su país.

El festival, que abrió con un homenaje al documentalista argentino Fernando Solanas, se presentó bajo el lema de “Mira con libertad”, y la exhibición, hasta este domingo, de unos 400 filmes entre nacionales y extranjeros.

Entre los países de procedencia de las cintas están Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Paraguay, Puerto Rico y Perú.

Lea más: Paraguay gana dos Oso de Plata en la Berlinale con Las herederas

El jurado oficial de la competencia de Ficción lo preside la productora mexicana Bertha Navarro, e integran los cineastas Gustavo Rondón (Venezuela), Héctor Gálvez (Perú), Milagros Mumenthaler (Argentina) y la actriz chilena Antonia Zegers.

Por su parte, el jurado oficial de la competencia de Documental lo lidera la documentalista estadounidense Pamela Yates, y lo integran los también los documentalistas Sofía Velázquez (Perú) y Everardo González (México).

Esta edición del festival también tuvo entre sus novedades un espacio dedicado a las propuestas audiovisuales en realidad virtual y una muestra itinerante con una programación de más de 36 largometrajes y 245 cortometrajes, proyectados de manera gratuita en 15 ciudades del país.

El Festival de Cine de Lima es organizado de manera anual por la Pontificia Universidad Católica de Lima (PUCP), con el apoyo de la Fundación BBVA Continental.

Más contenido de esta sección
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente en la que crítica la realidad social paraguaya.
Este domingo, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.
Llega una de las fechas más importantes para la fe católica, la Semana Santa, donde entre tradiciones, familia y costumbres se disfruta del tiempo libre para conocer más a fondo las raíces de Paraguay y sus emblemáticos lugares turísticos.