08 abr. 2025

Las Herederas triunfa en Festival de Gramado en Brasil

El filme Las Herederas, primer largometraje del paraguayo Marcelo Martinessi, se llevó seis de los nueve galardones, entre ellos, el de mejor película extranjera. y fue el gran triunfador de la cuadragésima sexta versión del Festival Internacional de Cine de Gramado, el más importante de Brasil.

las herederas1.jpg

Las Herederas se alzó con el premio a la mejor película extranjera en el Festival de Gramado.

Archivo ÚH

El largometraje del paraguayo Marcelo Martinessi, Las Herederas, suma otro galardón, esta vez, en el Festival de Cine de Gramado de Brasil. Además de obtener el Kikito a la mejor película, también ganó el premio al mejor guion; por su parte, Marcelo Martinessi fue elegido como el mejor director de esta edicón.

Martinessi no pudo recibir el galardón del certamen porque se encontraba en Europa, donde esta noche también obtuvo el premio al mejor director en el World Cinema Amsterdam, por su trabajo en Las Herederas.

La película, que aborda el amor entre mujeres en la tercera edad, también ganó el Kikito a la mejor actriz, que fue otorgado a las tres protagonistas del filme: Ana Brum, Margarita Irún y Ana Ivanova.

Lea más: Las Herederas gana premio en Festival de Lima

Las Herederas, que ya había obtenido dos Osos de Plata en la pasada edición de la Berlinale (Berlín) y el premio al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, también se llevó los Kikitos del Jurado Popular (el público) y de la Crítica en el Festival de Gramado.

Nota relacionada: Martinessi sobre Las Herederas: “Una película que mira al futuro”

El Festival de Gramado, un pequeño municipio de la región serrana del sureño estado de Río Grande do Sul, es el más importante del calendario cinematográfico brasileño y se celebra desde 1973. Esta edición se llevó adelante desde el 17 hasta el 25 de agosto de 2018.

Más contenido de esta sección
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.