24 feb. 2025

Las hipótesis del crimen de la hermana del ex comisario Antonio Gamarra

El ex comisario Antonio Gamarra mencionó las cuatro hipótesis sobre asesinato de su hermana, registrado este fin de semana en Ypané, Departamento Central.

fallecida.jpg

Gibelda Gamarra Acosta, de 82 años, fue asesinada durante un robo en su vivienda ubicada en Ypané.

Foto: Gentileza.

El ex comisario Antonio Gamarra manifestó que su hermana Gibelda Gamarra Acosta, de 82 años, fue asesinada durante un robo en su vivienda ubicada en Ypané.

Dijo que tiene cuatro hipótesis sobre el hecho, la primera que ella pudo haber reaccionado contra los delincuentes, la segunda es que ella les haya conocido y la tercera que la hayan torturado para sacarle información, como no encontraron el dinero.

Finalmente, la cuarta hipótesis podría ser que la hayan asesinado por venganza, aunque aclaró que no tienen enemigos.

“No vas encontrar ninguna foto policial en redes sociales de mí, somos nueve hermanos, uno que ya falleció. Esperamos la respuesta lo más rápido posible”, agregó.

Lea más: Delincuentes matan a una mujer en un asalto en Ypané

Dijo que su hermana tenía que asistir este domingo a una reunión familiar y no apareció, sin embargo, dijo que como había mucho alboroto, no llamó la atención.

Manifestó que este lunes sus hermanas que viven cerca se preocuparon y fueron hasta su vivienda en donde la hallaron sin signos de vida.

“Es evidente que fue un asesinato con fines de robo, ella vivía sola, pero pegaba a su casa vive mi hermano que está enfermo. Ella muy poco sale y el hecho de que no se le vea una tarde no llama tanto la atención”, expresó en conversación con Telefuturo.

Recordó a su hermana como una persona fuerte y muy solidaria. Comentó que ella misma se encargaba de sus negocios, de su trabajo y que manejaba dinero, pero se cuidaba mucho en ese aspecto.

Relató que cuando se tenía que pagar al personal ella iba al cajero a retirar el dinero y dijo que si se robó algo es una mínima suma lo que se habrá llevado. Su hermana tenía muchos locales alquilados y tenía un hijo que vive en Estados Unidos.

Nota relacionada: Relevan al comisario Antonio Gamarra de Concepción

“Exigimos respuestas, yo confío mucho en ellos y creo que se va solucionar esto”, agregó.

El comisario retirado explicó que en caso de crimen “cualquier cosa se puede esperar y la mayor cantidad de respuestas se puede encontrar”.

Además, comentó que la zona es segura y que su hermana tomaba muchos cuidados y era muy cautelosa. También refirió que su hermana sabía que era un objetivo porque era mayor de edad.

Por último, refirió que los delincuentes se llevaron una camioneta que ya está siendo buscada por la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.