16 abr. 2025

Las horas decisivas para María Luján, tras la compleja cirugía en la que recibió un nuevo corazón

María Luján, la adolescente de 15 años que fue sometida a una cirugía de trasplante de corazón, atraviesa horas decisivas luego de la intervención que duró 14 horas. Los médicos señalan que las primeras 72 horas serán cruciales para determinar su evolución.

María Luján.jpg

María Luján está internada en terapia intensiva tras ser sometida a una compleja cirugía.

Foto: Captura de video.

Las próximas 72 horas serán cruciales para María Luján, la adolescente de 15 años que se recupera de un trasplante de corazón, cuya cirugía duró 14 horas en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, de San Lorenzo.

El doctor Marcos Melgarejo encabezó la intervención quirúrgica y admitió que tuvieron algunas complicaciones, ya que el corazón trasplantado vino de Ciudad del Este, bajo intensos cuidados.

La intervención fue exitosa y ahora esperan que la paciente pueda reaccionar favorablemente. “Al comienzo ese corazoncito no tenía tanta fuerza, por lo que le ayudamos con una maquinita y ella está ahora en las primeras horas y ya está estable; tenemos que esperar su evolución”, explicó el galeno en comunicación con radio Monumental 1080.

Lea más:María Luján sigue luchando tras recibir un nuevo corazón, afirma su madre

La adolescente se encuentra internada en la unidad de Terapia Intensiva, sedada y conectada a un respirador artificial, explicó el médico.

La operación comenzó con la extracción del Berlin Heart, un corazón artificial que mantuvo a María Luján con vida durante meses. Luego, le colocaron el corazón nuevo, en una intervención que comenzó a las 18:00 del martes pasado y culminó a las 9:00 del miércoles.

Le puede interesar: Apareció un donante de corazón para María Luján: “Doy gracias a la familia que dijo sí”

Pese a la compleja situación, el doctor Melgarejo se muestra confiado en la evolución de la joven. “Nos sorprende la capacidad del cuerpo humano para adaptarse ante las adversidades, en todos los aspectos de la vida”, recalcó.

El médico instó a la población a tomar conciencia de la importancia de la donación de órganos para seguir realizando trasplantes que puedan salvar la vida de las personas.

Actualmente, en nuestro país se tienen 3 donantes por cada millón de habitantes, mientras que en otros países como España, la cifra llega a 46 donantes por cada millón de habitantes. “Creo que este tema es cultural y tiene mucho que ver la educación”, reflexionó.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.