05 jul. 2025

Las hormigas se instalaron en el Jardín Botánico

Buscando terrenos secos y aprovechando las condiciones climáticas actuales, favorables para su proliferación, una colonia de hormigas cortadoras, conocidas como ysau, se instaló en el Jardín Botánico de Asunción.

imagen hormigas

Los verdes senderos de un sector del parque están colmados por los enormes tacurúes, nombre que reciben sus nidos.

Según explicó el entomólogo Édgar Gaona, estas hormigas se alimentan de un hongo llamado Pholiota, que crece sobre las hojas y en el pasto.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Cuando hay temperatura elevada, superior a los 20 grados, las hormigas salen de sus nidos en busca de estos alimentos, deteriorando así los empastados y jardines cercanos de la plaza.

La ingeniera agrónoma Rosa Cardozo, del Instituto Agronómico Nacional (IAN), señaló que estos insectos construyen tacurúes en lugares poco transitados, ya sea en terrenos abandonados o en sectores ocultos de plazas y parques.

Procreación. La reproducción de las Atta Spp “nombre científico de las hormigas cortadoras” se da principalmente en los meses de mayo y junio, cuando la hormiga reina pone los huevos.

“Cuando los nidos se elevan sobre la superficie, significa que las hormigas están trabajando para construir sus futuras celdas para la procreación”, comentó la entomóloga.

Estos insectos poseen un par de piezas mandibulares tipo pinzas, con las cuales cortan las hojas y las llevan hasta zonas de depósito de sus nidos.

Los tacurúes pueden tener incluso más de 30 centímetros de altura, según las zonas y antigüedad que posean.

COMBATE. Con respecto al método de combate, la entomóloga Rosa Cardozo dijo que el cebo otorga buenos resultados y son menos tóxicos que los demás venenos utilizados comúnmente.

Por su parte, el entomólogo Édgar Gaona recomendó aplicar el cebo en la boca de los agujeros de los nidos y por el camino que transitan para llegar a éstos.

Los encargados de fumigación del Jardín Botánico señalaron que la próxima semana empezarán a combatir a las hormigas cortadoras, de forma sistemática.

Más contenido de esta sección
Un docente fue imputado por manosear a una trabajadora de una estación de servicios en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. El hombre se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas en el local y el hecho quedó registrado en imágenes del circuito cerrado.
El movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente suspendido Miguel Prieto, celebró el hecho de lograr más de 20.000 afiliaciones, que permitirán iniciar los trámites de inscripción de un nuevo partido político.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia un clima fresco a cálido para este fin de semana, con máximas entre 23 y 30° C.
Hugo Royg, director del proyecto privado Taita, orientado al cuidado de adultos mayores, señaló que las políticas públicas deben contemplar a los adultos mayores y apuntó la soledad como un gran problema social.
Estudiantes paraguayos del Colegio San Ignacio de Loyola se preparan para participar de competencias internacionales en Estados Unidos, Japón y Emiratos Árabes.
El distrito de La Paz, Departamento de Itapúa y a unos 50 km de Encarnación, invita al Festival Nacional Artístico y Gastronómico del Cerezo en Flor, que se realizará este domingo.