02 feb. 2025

Las inundaciones en el sur de Brasil alcanzan el centro de la ciudad de Porto Alegre

Las inundaciones históricas que afectan al estado brasileño de Rio Grande do Sul y que ya han provocado la muerte de 31 personas alcanzaron este viernes el centro de la ciudad de Porto Alegre, después de que el río que la atraviesa llegara a su mayor nivel en ocho décadas.

Brasil.jpg

Fotografía aérea de una vasta zona inundada por las lluvias este viernes, en Porto Alegre (Brasil).

Foto: EFE

La Alcaldía de la capital regional, de 1,3 millones de personas informó esta mañana que 32 calles estaban bloqueadas total o parcialmente debido a las inundaciones, entre ellas la importante avenida Mauá que bordea el río Guaíba, y recomendó a los habitantes evitar el centro histórico.

Además, las autoridades cerraron un puñado de centros de salud y suspendieron el funcionamiento de parte del suministro de agua de la ciudad, por lo que hasta una veintena de barrios, incluido el centro histórico, se pueden quedar sin abastecimiento.

Después de tres días de lluvias intensas, el caudal del río Guaíba llegó en la mañana de este viernes a 4,50 metros, algo que no se había visto desde 1941.

Imágenes del centro de Porto Alegre muestran una ciudad con comercios cerrados, varios palmos de agua marrón en las calles y con los pocos transeúntes que se ven calzados con botas altas.

En el estado, hay 74 personas desaparecidas, y miles más que se han visto obligadas a dejar sus casas, con 7.165 alojándose en refugios públicos y otras 17.000 en casas de parientes o amigos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó el jueves la región afectada junto a varios de sus ministros y prometió que no faltarían recursos para atender las necesidades básicas de la población.

El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, aseguró durante la reunión con el mandatario que el foco en este momento debe ser el rescate de personas, algunas de las cuales se han tenido que encaramar a los tejados de sus viviendas para ponerse a salvo de las crecidas.

Este estado de 11 millones de personas, fronterizo con Uruguay y Argentina, ha pasado en el último año por una serie de eventos climáticos extremos asociados al fenómeno de del Niño, que provoca un aumento de las precipitaciones en el sur del país.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.