09 abr. 2025

Pobladores de Itapúa reportan la caída de lluvia negra en algunas localidades

El avance de un frente frío trajo consigo las primeras precipitaciones en el sur del país y varios pobladores del Departamento de Itapúa dieron sus respectivos reportes, con fotografías y videos, acerca de la caída de las conocidas lluvias negras en la zona.

lluvia negra.png

Pobladores de varias localidades de Itapúa reportan lluvias negras.

Foto: Captura video

Como ya lo había anunciado la Dirección de Meteorología, con las primeras precipitaciones y tormentas eléctricas que se registran en el sur del país, se dio también el fenómeno de las lluvias negras, que provocaron los incendios forestales en el Chaco, Bolivia y Brasil.

Pobladores de varias localidades del Departamento de Itapúa registraron en varios videos este hecho, informó el corresponsal de Última Hora Antonio Rolín.

Esto se da a consecuencia de la alta contaminación del ambiente y el humo instalado hace semanas, ya que las gotas de lluvia empujan ese material articulado hasta alguna superficie.

Entonces, las gotas se vuelven negras al llegar al suelo.

Lea más: ¿Lluvias negras por incendios? Es “altamente probable”, según Meteorología

El viento, que comenzó a rotar al sur, está ayudando a lograr una leve mejoría de la calidad del aire, que actualmente se encuentra en niveles moderados, según el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Igualmente, se sigue recomendando a los grupos sensibles a reducir las actividades físicas intensas al aire libre ante esta condición del ecosistema.

La Dirección de Meteorología señaló que se espera que los vientos predominantes del sur, combinados con las lluvias, ayuden a dispersar el humo en el ambiente, mejorando la calidad del aire hacia el fin de semana.

El 4 de abril del 2009, en Central y otras zonas del país, ya había ocurrido algo similar a consecuencia de la quemazón en localidades argentinas lindantes con nuestra frontera; las lluvias comenzaron a teñir de negro todo a su paso, en ese entonces.

Lo que pasó fue que el hollín de las quemazones, que quedó en el aire, fue transportado por acción del viento y luego bajó con las precipitaciones.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.