20 may. 2025

Las luces de Tañarandy se encenderán en nombre de fallecidos por Covid-19

El artista Delfín Koki Ruiz, quien inició la tradición de la procesión de la Virgen de los Dolores por el Yvaga Rape (camino al cielo) hace 29 años, explicó que por segundo año consecutivo no se podrán realizar actividades por el Covid-19, por lo que rendirá homenaje con velas a fallecidos por la enfermedad.

koki ruiz vela.jpg

El artista Koki Ruiz encenderá este Viernes Santo velas de apepú con el nombre de fallecidos por Covid-19.

Foto: Gentileza

El artista Delfín Koki Ruiz expresó a Última Hora que tiene preparadas unas 1.500 velas de apepú para prender después de las 17.00 con los nombres de las personas fallecidas por coronavirus (Covid-19) y que el acto se hará en el patio de su casa a puertas cerradas, con el objetivo de evitar la aglomeración de personas.

Lea más: Exhiben retablo de santos en Tañarandy

Asimismo, pidió a las personas que vayan dejando los nombres de sus familiares fallecidos a través de sus redes sociales, para poder prender una vela como homenaje.

Dijo que siempre hacen actividades para la Virgen y que, en esta ocasión, en el marco de la pandemia del coronavirus y las nuevas restricciones del Poder Ejecutivo, lo que busca es hacerle participar a la gente de alguna manera, ya que no se hará la tradicional procesión.

Embed

“En soledad, hoy prendemos cada apepú por quienes se fueron a causa del Covid. Por la grave situación no podemos juntarnos este Viernes Santo, pero quien perdió un ser querido por Covid puede dejarme escrito el nombre y una luz va a estar encendida en su memoria”, remarcó.

También explicó que subirá las fotos con los nombres a su red social Facebook. Koki Ruiz fue quien inició la tradición que involucró a diferentes comunidades misioneras.

Entérese más: La primera Semana Santa sin procesión en Tañarandy

La procesión de la Virgen Dolorosa por el sendero del Yvaga Rape es una tradición popular en Tañarandy, San Ignacio, que aglomera a cientos de personas cada año, como muestra de fe, adoración y devoción.

A lo largo de la procesión, se escucha el canto de los Estacioneros, mientras que faroles, antorchas y velas de apepú se iluminan para hacer paso a la Virgen de los Dolores, quien llega a la barraca junto a su hijo Jesús, quien se encuentra muerto y crucificado.

Más contenido de esta sección
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.