08 feb. 2025

Las luces de Tañarandy se encenderán en nombre de fallecidos por Covid-19

El artista Delfín Koki Ruiz, quien inició la tradición de la procesión de la Virgen de los Dolores por el Yvaga Rape (camino al cielo) hace 29 años, explicó que por segundo año consecutivo no se podrán realizar actividades por el Covid-19, por lo que rendirá homenaje con velas a fallecidos por la enfermedad.

koki ruiz vela.jpg

El artista Koki Ruiz encenderá este Viernes Santo velas de apepú con el nombre de fallecidos por Covid-19.

Foto: Gentileza

El artista Delfín Koki Ruiz expresó a Última Hora que tiene preparadas unas 1.500 velas de apepú para prender después de las 17.00 con los nombres de las personas fallecidas por coronavirus (Covid-19) y que el acto se hará en el patio de su casa a puertas cerradas, con el objetivo de evitar la aglomeración de personas.

Lea más: Exhiben retablo de santos en Tañarandy

Asimismo, pidió a las personas que vayan dejando los nombres de sus familiares fallecidos a través de sus redes sociales, para poder prender una vela como homenaje.

Dijo que siempre hacen actividades para la Virgen y que, en esta ocasión, en el marco de la pandemia del coronavirus y las nuevas restricciones del Poder Ejecutivo, lo que busca es hacerle participar a la gente de alguna manera, ya que no se hará la tradicional procesión.

Embed

En soledad, hoy prendemos cada apepu por quienes se fueron a causa del COVID. Por la grave situación no podemos...

Publicado por Delfin Roque Ruiz Perez en Viernes, 2 de abril de 2021

“En soledad, hoy prendemos cada apepú por quienes se fueron a causa del Covid. Por la grave situación no podemos juntarnos este Viernes Santo, pero quien perdió un ser querido por Covid puede dejarme escrito el nombre y una luz va a estar encendida en su memoria”, remarcó.

También explicó que subirá las fotos con los nombres a su red social Facebook. Koki Ruiz fue quien inició la tradición que involucró a diferentes comunidades misioneras.

Entérese más: La primera Semana Santa sin procesión en Tañarandy

La procesión de la Virgen Dolorosa por el sendero del Yvaga Rape es una tradición popular en Tañarandy, San Ignacio, que aglomera a cientos de personas cada año, como muestra de fe, adoración y devoción.

A lo largo de la procesión, se escucha el canto de los Estacioneros, mientras que faroles, antorchas y velas de apepú se iluminan para hacer paso a la Virgen de los Dolores, quien llega a la barraca junto a su hijo Jesús, quien se encuentra muerto y crucificado.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.