29 abr. 2025

Las malas elecciones a la hora de peregrinar a Caacupé: ¿Qué recomienda Salud?

Este viernes es el último día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé y la caravana de los promeseros comienza a aumentar. En ese sentido, el Ministerio de Salud dio una serie de recomendaciones a los peregrinos para evitar malas elecciones a la hora de caminar rumbo a la Basílica.

Peregrinos.jpeg

Este viernes es el último día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé y la caravana de los promeseros comienza a aumentar.

Foto: Archivo ÚH

Ya la caravana de los promeseros va ascendiendo la loma de Caacupé con una promesa, un clamor o pedido para la Virgen de los Milagros.

En ese sentido, el viceministro de Atención Integral a la Salud, Santiago García, en contacto con radio Monumental 1080 AM, dio una serie de recomendaciones a los miles de feligreses para evitar malas elecciones a la hora de caminar.

“Una mala elección de los peregrinos puede hacer que la peregrinación, en vez de ir a pagar una promesa, desencadene una situación que ninguno quiere”, advirtió.

El calzado y ropa de algodón

Entre las malas elecciones, citó el calzado. Muchos optan por realizar la peregrinación con zapatillas de goma, un calzado abierto, muy ajustado o flojo. El zapato debe ser a medida y con el calce adecuado.

“La gente usa mucho las zapatillas de goma porque creen que es fresca, pero puede crear muchos problemas como ampollas y escoriaciones que terminan frustrando a lo que uno fue”, prosiguió.

Puede leer: Caacupé: Recomiendan evitar peregrinar a personas de la tercera edad y con niños

El doctor también aconsejó utilizar medias y prendas de vestir que sean de algodón. Para protección de los rayos del sol sugirió camisas con mangas largas de color claro, preferentemente.

Peregrinar bajo lluvia

Entre el sábado y domingo, días claves para los fieles de Caacupé, se pronostican lluvias. El doctor instó a las personas a tomar todos los recaudos correspondientes para evitar problemas de salud.

“Para los próximos días vemos lluvias y eso también puede causar problemas. Hay que guarecerse y cuidarse un poco”, enfatizó.

Por otro lado, pidió que las personas menores de 12 años no vayan o participen de la peregrinación.

“Los chicos en edad pediátrica tienden a descompensaciones fácilmente con este tipo de eventos, que requieren un esfuerzo físico importante, y lo mismo con los adultos mayores”, puntualizó.

¿Quiénes no deberían peregrinar?

Las personas que hayan sufrido infarto agudo en los últimos 12 meses o que padecen de insuficiencia cardíaca con síntomas de falta de aire en reposo, hinchazón de las piernas o pies, así como las palpitaciones en reposo, deben evitar la peregrinación, según las recomendaciones de la cartera sanitaria.

Lea más: Caacupé 2023: “La gloria se llevaron las ampollas” en las consultas médicas de peregrinantes

También quienes presentan hipertensión arterial no controlada o de difícil control, sobrepeso u obesidad, o las personas con trastornos severos de la vista y la audición.

Además, están contempladas en el grupo de riesgo las personas con problemas dermatológicos, entre ellos albinismo, vitíligo y lesiones potencialmente precursoras del cáncer de piel.

En el marco del operativo Caacupé, se tienen previstos 49 puestos provisorios de atención a la salud y 29 puestos fijos. También se contará con 48 ambulancias, un helicóptero para traslados de urgencia, 80 baños portátiles y seis tanques de agua.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento en el cual un hombre se salvó de morir aplastado por la carrocería de un camión en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Lamborghini Huracán del narco Sebastián Marset y la casa en la que encontraron muerta a Cecilia Cubas fueron subastados este martes por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo este martes a un hombre conocido con el alias de “Nenecho” con 1.008 kilos de marihuana y un rifle, en un procedimiento realizado en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un sector de una fábrica alcoholera ubicada en Escobar, a unos 20 kilómetros de la zona urbana de Paraguarí.
Un incendio de grandes proporciones afecta a una fábrica alcoholera ubicada a unos 20 kilómetros de la zona urbana de Paraguarí. Por el momento, no se reportaron heridos y se presume que el siniestro inició en la zona de la caldera.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, manifestó que “no sienten una indisposición” con la cuestión del horario y los amaneceres que se dan pasando las 7:00. Sin embargo, planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.