23 abr. 2025

“Las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, afirma presidente de Argentina

El presidente argentino Alberto Fernández reivindicó este sábado la soberanía de su país sobre las Islas Malvinas, en poder de Gran Bretaña, a 40 años de la guerra de 74 días perdida por tropas despachadas durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Fernández pide al Reino Unido abandonar su presencia militar en las Malvinas_33377338.jpg

El presidente Alberto Fernández (2i) entrega una medalla conmemorativa a un veterano de guerra, durante el acto central por el aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, celebrado este sábado 2 de abril en el Museo Malvinas en la ciudad de Buenos Aires (Argentina). El presidente argentino, Alberto Fernández, pidió este sábado al Reino Unido abandonar su “injustificada” y “desmedida” presencia militar en las islas Malvinas y retomar el diálogo, al cumplirse 40 años del inicio de la guerra.

Foto: Matias Martin Campaya (EFE).

“Honor a nuestros soldados. Desembarcar en las islas fue una decisión tomada a espaldas del pueblo. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Jamás cederemos a nuestros reclamos”, dijo el mandatario en el acto central en los jardines del Museo Malvinas de Buenos Aires.

El primer ministro británico, Boris Johnson, replicó a Fernández en su cuenta de la red Twitter: “Este día, hace cuarenta años, la junta militar argentina invadió y ocupó las islas Falkland”, como se conocen las Malvinas en Gran Bretaña.

Johnson quiso agradecer y recordar también a “todos los que lucharon y murieron para liberar estas islas y a su gente. Nuestro compromiso con ellas sigue siendo tan firme como en 1982".

Decenas de miles de personas, entre ellas excombatientes, participaron en ciudades de todo Argentina en ceremonias, vigilias y marchas de antorchas en homenaje a los caídos en la guerra de las Islas Malvinas.

En aquellos combates aéreos, terrestres y navales murieron 649 militares argentinos y 255 británicos.

Miles de activistas de organizaciones sociales de izquierda marcharon por el centro de Buenos Aires hasta la embajada británica con la consigna “Repudiamos la agresión imperialista británica”.

Argentina afirma que las islas, heredadas de la corona española después de la independencia, fueron ocupadas por tropas del Reino Unido en 1833 y expulsados al continente el gobernador y los pobladores argentinos.

De su lado, Londres señala que casi un 100% de los 2.000 pobladores del archipiélago aprobó continuar bajo control británico en un referendo realizado en 2013.

Esa votación es el principal argumento del Reino Unido para ignorar una resolución de las Naciones Unidas de 1965 que reconoció el conflicto de soberanía en el Atlántico sur e invitó a las dos naciones a negociarla.

La dictadura argentina, entonces comandada por el general Leopoldo Galtieri, quedó herida de muerte por la guerra perdida y en 1983 tuvo que llamar a elecciones que marcaron el retorno de la democracia.

Más contenido de esta sección
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.