17 feb. 2025

Las mariposas monarca vuelven a Canadá tras una mala estancia en México

Las mariposas monarca iniciaron este sábado su regreso estacional a Canadá tras una de sus peores temporadas en territorio mexicano, con una disminución anual de su presencia de 26% debido a la tala ilegal en la zona.

Mariposas Monarca.jpg

Vista del santuario de mariposas monarcas en el municipio de Ocampo (México).

Foto: EFE.

Los emblemáticos insectos de Norteamérica comenzaron a abandonar sitios como el Santuario el Rosario, en el municipio de Ocampo del estado de Michoacán, en el suroeste de México, tras una migración anual que suele empezar en noviembre y terminar en marzo.

Pero un reporte del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) documentó una reducción del 26% en la temporada de invierno de 2020 y 2021, en la presencia de la monarca al ocupar apenas poco más de 5 acres (2,02 hectáreas) frente a los 6,99 acres de 2019-2020 (2,82 hectáreas).

En contraste, la temporada 2018 y 2019 reportó una ocupación de 14,95 acres (6,05 hectáreas), lo que significa que su presencia se redujo dos tercios o 66% desde entonces hasta ahora.

Le puede interesar: La ruta de la mariposa monarca por Norteamérica está en peligro

El WWF también documentó un incremento anual de cuatro veces del área degrada de bosques mexicanos que sirven como reserva para el insecto.

Mientras que en marzo de 2019 registró 12,35 acres (4,99 hectáreas) degradados, el número creció a 50,06 acres (20,26 hectáreas) en 2020.

Lea también: La mariposa monarca llega puntual a México para su periodo de hibernación

“Según el análisis, la tala ilegal fue la principal causa, lo que representó 33,03 acres (13,36 hectaréas) de deforestación”, expuso la WWF.

La ruta de la mariposa monarca incluye sitios de hibernación hacia Estados Unidos y Canadá, en la que participan de tres a cuatro generaciones de mariposas.

Más detalles: La contaminación del aire amenaza a los polinizadores

En la migración de otoño, cuando llegan a México, solo una generación viene a la nación.

En la ruta migran dos poblaciones de mariposas: la del este, la más conocida y de distribución trinacional, y la del oeste, que va de Estados Unidos a México.

Las mariposas recorren la Sierra Madre Occidental con sitios en México donde también hibernan.

La degradación del área de las mariposas monarca despertó iniciativas como “Atlas por el campo”, un proyecto lanzado esta semana con apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ).

El programa advertió de la necesidad de proteger estos insectos, además de abejas y colibríes, al exponer que en México el 85% de los cultivos depende de la polinización.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.