07 feb. 2025

Las mascotas en tiempos de cuarentena: ¿Qué papel juegan?

El papel de las mascotas en esta cuarentena es sumamente importante, especialmente para las personas que viven solas, según especialistas. El paro sanitario también puede resultar extraño para los animales al tenerles todo el día a sus compañeros de vida.

perros compañia.jpg

Las mascotas son una buena compañía para estos días de cuarentena, según veterinario local.

Foto: Pixabay.

Los perros y gatos son las mascotas preferidas por muchos hogares en los últimos tiempos, incluso existen personas cuya mascota es su única compañía. Pasar tiempo con los peludos es una excelente forma de desconectarse de la realidad que nos aqueja, sobre todo, teniendo en cuenta el distanciamiento social obligatorio.

El médico veterinario Horacio Vautier conversó con Última Hora sobre el rol que desempeñan los animales durante el aislamiento y sostuvo que varias familias consideran a su mascota como parte del hogar y que en este periodo de cuarentena, incluso los animales se pueden sentir extrañados por la presencia permanente de sus propietarios.

<p>A las mascotas incluso les puede extrañar que los dueños se encuentren en la casa todo el tiempo, por la cuarentena vivida en nuestro país.</p>

A las mascotas incluso les puede extrañar que los dueños se encuentren en la casa todo el tiempo, por la cuarentena vivida en nuestro país.

Foto: Pixabay.

Lea también: ¿Por qué no es bueno educar a los perros con gritos o castigos físicos?

Para el veterinario, es para las personas que viven solas y que su única compañía es un perro o un gato donde el animal juega un rol preponderante en su cotidianeidad, ya que ellos perciben el estado de ánimo de su propietario.

En el caso de los perros, que son sumamente cariñosos, representan un acompañamiento ideal durante esta cuarentena, aseguró el profesional. Además, expresó que las personas que viven en departamentos deberían tener una opción al momento de pasear a su perro.

Puede leer: La razón por la que tu perro ladea la cabeza cuando le hablás

Ello, teniendo en cuenta que solo se acepta que los ciudadanos salgan de sus hogares para realizar compras de alimentos, adquisición de medicamentos y por motivos de trabajo.

Sacar a pasear a la mascota está restringido por no ser una necesidad imprescindible. Hasta el momento, la Policía Nacional no informó sobre aprehendidos que se hallaran paseando a sus animales.

No desinfectar a animales con alcohol

El médico veterinario también aclaró a la ciudadanía que los animales no deben ser desinfectados con alcohol y mucho menos con lavandina.

Solo se debe mantener los baños que se vienen realizando al animal, con los productos utilizados habitualmente y atendiendo que este coronavirus no lo padecen los gatos ni perros.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.