08 feb. 2025

Las matemáticas tratan de desvelar dónde está el vuelo MH370 de Malaysia

Un nuevo enfoque matemático para analizar cómo se mueven por el océano los restos de un avión podría servir para desvelar uno de los mayores misterios de la aviación: ¿Dónde se encuentra el vuelo MH370 de Malaysia Airlines que cayó al mar en 2014?

Malasia 2.jpg

Familiar de víctima dice que no se ha puesto punto final a misterio del MH370.

Foto: Archivo

Con el nuevo método, un equipo internacional ha reducido el lugar donde pudo caer en avión, que estaría al norte de la región donde se han concentrado la mayoría de los esfuerzos de búsqueda, según un estudio que publica hoy la revista científica estadounidense Chaos.

El vuelo MH370 de Malaysia Airlines desapareció en pleno vuelo de Kuala Lumpur a Pekín, el 8 de marzo de 2014 y, hasta ahora, se han gastado más de USD 150 millones (134 millones de euros) para intentar identificar en qué lugar del océano Índico cayó el aparato con 239 pasajeros a bordo.

Lea más: “El avión de Malaysia Airlines cambió bruscamente de rumbo y altura, según NYT”

Los expertos usaron en su nuevo enfoque matemático lo que se conoce como modelo de cadenas de Markov, que hace referencia a una serie de eventos, en la cual la probabilidad de que suceda un evento depende de cómo haya sido el anterior.

Este tipo de cadenas ha sido usado para potenciar los algoritmos de búsqueda de Google, además de modelos de mercados financieros, recordó el Instituto Americano de Física en un comunicado.

El grupo usó datos de satélites para rastrear boyas esféricas según las corrientes oceánicas, las olas y el viento las empujan a lo largo del tiempo, para simular hacia dónde flotarían los restos de aparato.

Nota relacionada: “Malaysia Airlines espera que hallazgo lleve a resolver “misterio” del MH370"

Una de las dificultades es que hasta ahora se han encontrado muy pocos restos del avión en el mar. “Más de tres años después solo se ha recuperado un puñado de restos confirmados” lo que “aumenta el error de nuestro modelo”, indicó el autor principal del estudio Philippe Miron de la Universidad de Miami.

El equipo tuvo además que hacer tres modelos separados para aumentar la precisión del movimiento de los restos debido a las variaciones estacionales en el océano Índico, donde el monzón “tiene importantes efectos en la circulación de la región”, señaló Miron.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.