10 feb. 2025

Las mipymes emplean a 133.700 personas

De acuerdo con los datos del Boletín del Viceministerio de Mipymes, el 26% de las micro, pequeñas y medianas empresas formalizadas se encuentra en Boquerón; mientras que el 21 y 20% de participación lo tiene Asunción y Alto Paraguay, respectivamente.

Asimismo, el informe revela que este sector emplea a más de 133.700 personas de manera formal. En cuanto a la población formalmente ocupada en las Mipymes formalizadas, el informe resalta que unas 133.770 personas se encuentran trabajando dentro de este sector. De este total, el 64% son hombres y 36% mujeres.

Las microempresas emplean un promedio de 1,29 personas, alrededor de 30.746 trabajadores; las pequeñas 3,76 personas, unas 51.073; y las medianas 8,83 personas, cerca de 51.951.

Cabe señalar que, aunque los valores promedio de empleados inscritos en el Instituto de Previsión Social (IPS) vayan aumentando según la categoría de empresa, estos están considerablemente por debajo de los parámetros establecidos en las normativas vigentes, que consideran microempresas con hasta 10 empleados, pequeñas empresas con hasta 30 empleados y medianas empresas con hasta 50 empleados.

El nivel de formalización tiene una relación directa con la categoría, es decir a mayor tamaño de empresa, mayor nivel de formalización. Tal es así, que el 64% de las medianas empresas están formalizadas. Mientras, que solo el 7% de las micro se encuentran en esta situación.

Si bien el número de Mipymes no formalizadas es alto, desde el Viceministerio impulsan estrategias, programas y convenios para la inclusión de estos emprendimientos a mejores mercados y financiamientos.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.