14 abr. 2025

Las negociaciones para un acuerdo sobre pandemias de la OMS llegan al momento clave

El tiempo apremia para los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para intentar cerrar un acuerdo sobre la prevención y la lucha contra las pandemias este viernes, último día de plazo.

Covid Brasil_39097726.jpg

São Paulo. Vuelven los tapabocas ante el fuerte aumento de casos de Covid en Brasil.

Las negociaciones de más de dos años han sido prolongadas varias veces, pero esta vez parece la definitiva para intentar forjar un pacto antes de la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en Ginebra del 27 de mayo al 1 de junio.

Tanto si alcanzan un acuerdo como si no, el grupo encargado de estas negociaciones deberá rendir cuentas de su trabajo frente a la asamblea, el órgano supremo de la OMS del que forman parte 194 países.

La importancia de la prevención y la lucha contra las pandemias quedó en evidencia después de la catástrofe humana y económica que representó el Covid-19, que demostró falta de preparación, coordinación y solidaridad.

Nota relacionada: Se cumplen cuatro años de la aparición del Covid-19 en Paraguay

Desde hace más de dos años, un colectivo de países intenta elaborar un marco general de respuesta ante estas situaciones y, pese a los progresos de las últimas semanas, existen todavía obstáculos difíciles de superar.

El principal es la creación de un sistema multilateral dirigido por la OMS para acceder a los patógenos con potencial pandémico detectados en distintos países y los productos que sirven para combatirlos.

Los países en desarrollo son reacios a compartir información sobre sus agentes patógenos sin garantías de tener acceso a vacunas y otros productos sanitarios. La financiación de este plan, particularmente para los países con menos ingresos, es otro punto delicado, así como la distribución equitativa de test de detección, tratamientos y vacunas y de los medios para producirlos.

“El hecho de que todavía consigamos progresos demuestra que la gente quiere ir más lejos. Y tenemos el sentimiento de que, aunque no consigamos ir hasta el final, llegaremos a la Asamblea Mundial de la Salud con alguna cosa concreta”, dijo a la AFP un embajador partícipe en estas negociaciones, que tienen lugar a puerta cerrada en Ginebra.

“Están negociando, luchando con entusiasmo para una conclusión rápida, pero eso no va a pasar”, estimó de su lado a la AFP K. M. Gopakumar, investigador y observador de las conversaciones para la oenegé Third World Network.

“Lo más lejos posible”

Los negociadores tienen la opción de presentar a la asamblea un esbozo del tratado y mostrar un principio de acuerdo, con la esperanza de convencer a este organismo para que les otorgue más tiempo.

En una versión preliminar del jueves que la AFP pudo consultar, amplias partes del texto ya han sido aprobadas.

Este documento inicial contiene 34 artículos, de los que 12 están completamente subrayados en verde, lo que implica que han sido aprobados por todos los países. Otros 18 puntos están parcialmente aprobados y los cuatro restantes aparecen casi enteros en amarillo, lo que significa que su formulación ha sido aprobada solamente por grupos de trabajo separados.

Lea también: OMS recuerda un 2023 histórico en el que se puso punto final a la pandemia del Covid-19

K. M. Gokapumar señala que los puntos ya aprobados son los “no conflictivos”, pero que en los temas que “son polémicos, no hay consenso”.

Ellen ‘t Hoen, abogada de la oenegé Medicines Law & Policy, lamenta que el debate sobre el texto no haya empezado hasta el final de las discusiones y asegura que querer elaborar este tratado en solo dos años “puede que fuera demasiado ambicioso”.

“Cuando más nos acercamos a la asamblea, más complejo se hace”, reconoció la sudafricana Precious Matsoso, que copreside el Cuerpo Intergubernamental de Negociación junto al neerlandés Roland Drice.

Drice afirmó que “el objetivo es ir lo más lejos posible” y advirtió que “sin concesiones, esto no funcionará".

Esta semana, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió “un último esfuerzo para cruzar la línea de meta” y reclamó a los países indecisos no bloquear un posible consenso.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, reconoció el miércoles que era “muy poco probable que las negociaciones terminen con éxito en los próximos días”.

Pero aseguró que su país trabaja para estar “mejor preparado” para la próxima pandemia.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.