12 feb. 2025

Las noticias más relevantes de la jornada

Última Hora te ofrece un recuento de los temas más resaltantes de este viernes 29 de julio.

MEMORIAL.jpg

El Memorial de Ycuá Bolaños abrió sus puertas a tres días del 18° aniversario de la tragedia.

Foto: Daniel Duarte.

  • Fiscalía imputa a funcionarios de Migraciones por ingreso de presunto narcopastor

La Fiscalía imputó a dos funcionarios de la Dirección General de Migraciones, luego del ingreso al país del presunto narcopastor José Insfrán, quien cuenta con una orden de captura internacional, en el marco del operativo A Ultranza PY. Lea más.

  • Petropar confirma bajas de otros G. 200 y de G. 400

Petropar confirmó la reducción de G. 200 en el combustible en servicios tercerizados y de G. 400 en los emblemas de la petrolera estatal. Tras la reciente rebaja de G. 500, la disminución total llega a G. 700 y G. 900. Nota relacionada.

  • MOPC redenomina al Parque Ñu Guasu en homenaje a Humberto Rubin

En honor al reconocido periodista y ambientalista recientemente fallecido, Humberto Rubin, se dispuso la redenominación del Parque Ñu Guasu. Los detalles.

  • Caso Kassem Mohamad Hijazi: Juez de EEUU emplaza a investigadores a entregar información

El juez de Estados Unidos que lleva la causa del brasileño extraditado desde Paraguay, Kassem Mohamad Hijazi, emitió una orden que emplaza a los investigadores para entregar en los próximos días información del caso o, de lo contrario, podría desestimar los cargos. Todo aquí.

  • Caso matricidio: Juez otorga arresto domiciliario a una de las detenidas

Un juez otorgó el arresto domiciliario a una de las hermanas detenidas e imputadas por el homicidio de su madre, ocurrido en la ciudad de Paraguarí. Entérese más.

  • Emotiva apertura del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A Ycuá Bolaños

En medio del reclamo de que “nunca más se cierren las puertas”, familiares de los fallecidos en la tragedia de Ycuá Bolaños participaron de un emotivo acto de apertura del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A, con el que se busca homenajear a las víctimas de aquel 1 de agosto de 2004. Más aquí.

  • Allanamientos y un detenido por el asesinato de subjefe policial en CDE

La Policía Nacional inició un operativo en búsqueda de los autores del asesinato del subjefe de la Comisaría 3ª de Ciudad del Este. En uno de los procedimientos fue detenido un sospechoso del crimen. Todo aquí.

  • Juzgado decreta prisión preventiva para policías imputados por homicidio

Un Juzgado Penal de Garantías decretó la prisión preventiva para los siete policías imputados tras el homicidio de un joven, registrado en la noche de este miércoles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Lea más.

Más contenido de esta sección
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desataron los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que “no le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con el extinto legislador.