22 feb. 2025

Las obras de Aña Cuá continuarán paradas al menos este semestre

La intención es lograr un acuerdo que permita generar los ingresos para concluir el proyecto que inició en 2020 y paró en enero de 2024, y se pretende concluir recién en cuatro o cinco años.

31003318

Paralizada. Aña Cuá pretende otorgar ingresos de USD 70 millones al año para Yacyretá.

Archivo

El reinicio de obras de Aña Cuá seguirá esperando al menos durante el primer semestre de 2025. Los trabajos se interrumpieron en enero de 2024 por problemas financieros, y desde entonces no existe acuerdo para reanudar el proyecto que pretende incrementar en 10% la producción de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El jefe financiero paraguayo de la EBY, Federico Tito Vergara, indicó que la entidad tiene como meta acordar los aspectos económicos, jurídicos y técnicos de la maquinización de Aña Cuá este semestre para reiniciar las obras. “Aña Cuá es una complejidad en sí misma, porque primero que es una obra compleja, que se está construyendo en un lugar preexistente, un dique ya con un embalse en funcionamiento tiene que abrirse. Tiene su propia complejidad técnica y también tiene su complejidad contractual, porque se hizo mucha alharaca con la adjudicación a precios menores de los referenciales, pero eso también después trae aparejadas consecuencias”, relató Vergara.

Admitió que hoy existe una dificultad con el contrato de la obra civil. “Lastimosamente, hubo en el intermedio, mientras nosotros asumíamos, una paralización de la obra, por la razón que fuera fue así, pero se paró la obra civil”, señaló.

Números. Vergara contó que el proyecto de Aña Cuá forma parte de “un contrato grande”, donde Yacyretá ya invirtió más de USD 200 millones, mientras todavía faltan más de USD 400 millones para terminar. “Entendemos el apuro, por decirlo de una manera, de la sociedad de ver que eso se reactiva. Pero no es tan fácil, porque son cuestiones que ya nosotros heredamos, y que tenemos que resolver y hay que entender que de los dos lados hubo cambios, de gobierno y de administración interna”, precisó.

Añadió que hubo una reunión de autoridades de la EBY este mes, con los empresarios de la obra civil y hay un proceso de discusión, de negociación técnica, jurídica, “que pretende que no pase del mes de abril o mayo para que esto esté resuelto y podamos recomenzar esa obra”.

Insistió que la decisión de Yacyretá y de los dos gobiernos (Paraguay y Argentina) es continuar. El punto es alcanzar un acuerdo que garantice flujo financiero. “Con los contratos de provisión de equipamiento electromecánico no hay ningún problema”, afirmó, agregando que lo demás “está bien encaminado” para terminar el proyecto en cuatro o cinco años.

400 millones de dólares necesita Yacyretá para culminar las obras del proyecto de maquinización de Aña Cuá.
El Consejo de Administración está operativo La EBY informó ayer que el Consejo de Administración se reunió en la sede de la entidad ubicada en Buenos Aires (Argentina). “Se trata de la primera reunión ordinaria, así como extraordinaria, efectuadas tras la reciente designación de consejeros de la Margen Izquierda, por parte del presidente Javier Milei. En este primer periodo de normalización institucional, el consejero paraguayo, Dr. Michel Flores, fue designado presidente del organismo. En la oportunidad, se analizaron los diversos temas financieros, administrativos y técnicos pendientes de estudio por parte del mencionado órgano de la binacional. Entre ellos, la reactivación de la obra de Aña Cuá y la regularización de la situación financiera”, detalló la EBY.
31003334

Federico Vergara

Más contenido de esta sección