07 feb. 2025

Las obras del metrobús concluirán en el 2020, estima gerente del proyecto

El gerente del Programa de Reconversión Urbana y Metrobús del MOPC, Óscar Stark, estimó que la obra culminará recién a mediados del 2020, pese a las negociaciones y los esfuerzos para agilizar los trabajos.

Metrobús

Frentistas piden que la obra quede en manos de empresas locales.

Archivo ÚH

En contacto con Monumental 1080 AM, Óscar Stark, quien lleva las negociaciones con los contratistas y frentistas implicados en la obra del Metrobús, dijo que desde el Gobierno buscan tener “un cronograma creíble” en cuanto a los trabajos.

“Hasta ahora tuvimos muchos cronogramas en este un año y 10 meses de obra, pero nunca se cumplieron y eso hace que la gente ya no crea más”, lamentó.

Stark comunicó que actualmente los trabajos se mantienen en el tramo tres, ubicado en la ciudad de Fernando de la Mora, y que estos recién terminarían en abril del 2019, esperando culminar el proyecto en sí recién en el 2020.

El gerente del Programa de Reconversión Urbana y Metrobús, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dijo que “la orden del ministro (Arnoldo Wiens) es que se termine el Metrobús lo más pronto posible, con el menor costo”.

Sin embargo, reconoció que no hay probabilidades de que la obra concluya en el 2019. “Estamos lejos de terminar la obra y con problemas para avanzar en la construcción”, afirmó.

Para Stark, uno de los problemas del atraso del Metrobús es la falta de planificación y comunicación. “Si bien vale la pena el esfuerzo, obviamente, si estaba mejor planificado y comunicado iba a ser mucho menor el impacto. Toda obra genera un impacto, tiene inconvenientes, pero en este caso eso duró mucho más”, criticó.

Además, informó que la construcción tuvo muchos retrasos por la complejidad de la obra. “Una cuestión fundamental es el de la zanja técnica, que es el túnel por donde van la energía técnica, el agua, la fibra óptica, los cables de teléfono, etcétera. Eso no estaba previsto en el proyecto inicial y se incluyó en el proyecto después de que haya concluido la licitación, cuando ya había una empresa contratada”, detalló.

Afirmó que la falta de planificación de la zanja técnica cambió el cronograma del proyecto. “Esto tiene mucha más implicancia porque ocupa más lugar, la obra se vuelve mucho más compleja”, indicó.

“Es mucho más fácil hacer una capa de cemento, una parada y asfalto que hacer una zanja técnica en las veredas y que le afecta a muchos frentistas sobre todo, eso hizo que el proyecto cambie completamente”, aseveró igualmente.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.