17 may. 2025

Las obras en Notre Dame se retomarán con nuevas medidas de seguridad

Las obras en la catedral de Notre Dame, paralizadas desde el pasado 16 de marzo por precaución sanitaria ante la pandemia de coronavirus, se reanudarán a partir del próximo lunes de forma progresiva y con nuevas medidas de seguridad.

Notre Dame 3.jpg

La siniestrada Catedral de Notre Dame se recompone de a poco.

Foto: EFE

El general Jean-Louis Georgelin, presidente del organismo público encargado de su restauración, indicó en un comunicado que se respetarán los “gestos barrera” y la distancia social recomendada por el Gobierno francés para evitar la expansión del virus.

El organismo prevé la entrega de mascarillas a los trabajadores, la distribución de gel hidroalcohólico gracias a una donación del grupo del lujo LVMH, alojamiento para quienes lo necesiten y comida facilitada por la Fundación del Patrimonio y la compañía de restauración Sodexo.

Con esas medidas y otras en las instalaciones colectivas, como los vestuarios y las duchas, asegura estar en condiciones de garantizar la protección de los empleados que velan todavía por la estructura del templo, poco más de un año después de su incendio el 15 de abril de 2019.

Nota relacionada: Un año de obstáculos frena la reconstrucción de Notre Dame

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La reanudación de la actividad incluirá en un primer momento la continuación de las labores que estaban en marcha a mediados de marzo, como las nuevas duchas y vestuarios para evitar la contaminación por el plomo que quedó diseminado en la zona después de que el fuego fundiera las placas del tejado.

Se ultimarán también los dispositivos necesarios para poder empezar a retirar los andamios que hace un año estaban levantados para restaurar la aguja de la torre central y que el incendio dejó calcinados.

Y, finalmente, se retomarán las obras para retirar esos andamios o, entre otros puntos pendientes, proseguir la limpieza de la parte superior de las bóvedas.

Puede interesarte: Macron insiste en recuperar Notre Dame para 2024 pese a las dificultades

Los trabajos para la reconstrucción en sí de la catedral parisina no está previsto que empiecen hasta 2021.

En este tiempo, las autoridades se centran en garantizar la estructura del templo, aunque el calendario se ha visto frenado por la contaminación por plomo, fuertes temporales en otoño e invierno y finalmente la pandemia de coronavirus.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.