18 abr. 2025

Las ocupaciones laborales que tendrán mayor demanda en los próximos 5 años

El Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral en Asunción y Central 2024 (ETML 2024) revela cuáles son las ocupaciones que tendrán mayor demanda durante los próximos 5 años.

Call Center 154 Ministerio de Salud Pública.jpg

Los servicios de contact center y BPO son algunos de los que tendrán mayor demanda.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El ETML, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a petición del Sistema Nacional de Formación Profesional (Sinafocal), señala que para los próximos 5 años el 60% de las empresas de Asunción y del Departamento Central anticipan un aumento de su personal ocupado, especialmente en puestos de apoyo administrativo, así como para servicios y ventas.

Según los principales resultados expuestos, las ocupaciones que tendrán una mayor rotación serán: personal de apoyo administrativo (36,6%), trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados (33,7%), como así también la categoría de técnicos y profesionales del nivel medio (29,7%).

Otro de los resultados indica que alrededor del 20% de las empresas planea incorporar tecnologías de automatización y ciencia de datos en los próximos años.

Aquellas firmas que apuntan hacia este horizonte señalan que sus trabajadores requerirán de capacitación en el uso de software especializado (64,3%) y herramientas básicas de computación e internet (63,4%), además de habilidades en desarrollo y programación de software (59,3%).

Lea también: El 56% de los jóvenes paraguayos se emplean en el sector de los servicios

Los datos fueron relevados por el INE entre junio a agosto de 2024, de un universo de 10.627 empresas en Asunción y el Departamento Central, donde el 42,7% pertenece al sector de servicios, el 36,2% al comercio y el 21% a la industria.

Los resultados fueron dados a conocer en el marco del Seminario Internacional sobre Tendencias Laborales, en conmemoración a los 10 años del Observatorio Ocupacional.

Vacantes sin cubrir

La encuesta concluye también que la mitad de las empresas (62,8%) reportaron vacantes en el último año, y el 37,9% de estas enfrentó dificultades para cubrirlas, por falta de habilidades técnicas y experiencia.

Las empresas están interesadas principalmente en capacitar a sus trabajadores en áreas relacionadas con ofimática (21,7%), atención al cliente y recepción (20,0%), técnicas de ventas (15,3%).

En el sector industrial, el 21,3% de las empresas demandan capacitaciones en áreas de mecánica y metales, que incluye soldaduras, tornería, mecánica industrial y herrería.

El 14,6% prioriza formación en uso y reparación de maquinarias y herramientas. El 13,8% solicita en áreas de electricidad y electrónica y 13,5% en capacitaciones en seguridad y salud ocupacional.

Por otro lado, las capacitaciones más solicitadas en el sector comercio son: en técnicas de ventas (26,3%), ofimática (23,5%) y atención al cliente (23,2%). También destacan las formaciones en mecánica de motores (18,3%), incluyendo mecánica automotriz, electricidad y chapería.

Los servicios están en auge

El sector de servicios es uno de los que proyecta mayor crecimiento para los próximos años. Este sector acapara actualmente el 50% del producto interno bruto (PIB). Asimismo, datos de la Dirección General de Comercio de Servicios, dependiente del Viceministerio de Comercio del MIC, indican que el 56% de los jóvenes del país se emplean en este sector.

Las empresas del sector servicios buscan principalmente capacitación en ofimática (25,7%), atención al cliente (23%) y análisis de datos y softwares especializados (15,3%). También destacan la demanda en elaboración y manipulación de alimentos (8,3%), contabilidad y auditoría (7,9%), electricidad y electrónica (6,3%), seguridad ocupacional (6%) y construcción (5,8%).

En lo que respecta a los rubros con mayor potencial e incidencia en el PIB del país, según datos del MIC, se destacan los servicios financieros que incluyen las consultorías y gestión digital. Al mismo tiempo, se destacan el contact center y BPO (atención al cliente, tele cobranzas, etc.), rubro que mueve USD 72,4 millones año, con un tasa de crecimiento del 24,4% en los últimos 4 años. Incluso estos servicios se exportan. Otros rubros son las industrias creativas y servicios digitales.

Para el año 2030, uno de cada siete jóvenes en América Latina trabajará en el sector servicios, alejándose de empleos agrícolas y manufactureros, en línea con tendencias anteriores, según un estudio prospectivo presentado por Ayuda en Acción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.