23 abr. 2025

Las ONG ratifican lucha contra las violaciones de derechos humanos en Venezuela

Varias organizaciones no gubernamentales de Venezuela ratificaron este sábado, en el Día de los Derechos Humanos, que seguirán luchando contra todas las formas de atropello y abusos por parte del Estado y en defensa de “millones” de víctimas a las que, aseguran, se les han violado garantías fundamentales como ciudadanos.

ONG pide al Supremo venezolano liberar a fotógrafo preso hace un año_39560297.jpg

Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) ratifican la lucha contra las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

Foto: EFE.

“Insistiremos en seguir trabajando para poner fin a la impunidad de los abusos y la arbitrariedad, la gran corrupción y las irregularidades, la denegación y la privación de derechos para todas las personas”, dice un comunicado firmado por varias oenegés y difundido por Provea en su página web.

Asimismo, las organizaciones se comprometieron a luchar para “erradicar la discriminación y la violencia de cualquier tipo, no aceptar la normalización de las violaciones de derechos humanos, terminar con las prácticas de censura, control social, coerción, simulación o acallamiento, y enaltecer la denuncia como deber”.

“Seguiremos apoyando a los millones de víctimas que sufren las inclemencias de la emergencia humanitaria compleja, por la privación múltiple y masiva de derechos —en zonas urbanas y rurales—, con afectaciones diferenciadas para mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas mayores”, entre otras, señala el escrito.

Las oenegés aseguraron que defenderán unas elecciones presidenciales libres, previstas para 2024, como una “solución del conflicto político que abra paso a la democracia” en el país, si bien remarcaron que para ello es necesario garantizar el voto en el extranjero, toda vez que haya más de siete millones de venezolanos en otras naciones, según estimaciones.

Le puede interesar: Venezuela cerró 15 radios esta semana, según periodistas

En este sentido, las organizaciones pidieron también “el cese de la censura, la restitución de los medios de comunicación independientes que han sido arbitrariamente cerrados y la prohibición y el rechazo de todo tipo de discriminación, especialmente por razones políticas”.

“La sociedad venezolana sabrá encontrar las soluciones pacíficas y constitucionales para reconquistar la democracia, el estado de derecho, la igualdad de derechos, la justicia y la superación económica para salir de las circunstancias de necesidad, opresión e injusticia en las que vive”, añade el comunicado.

El pasado setiembre, la Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela acusó a la inteligencia civil y militar de ese país de cometer crímenes de lesa humanidad para reprimir la disidencia política, mediante un modus operandi de abusos dictado “desde el más alto nivel”.

Más contenido de esta sección
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.