10 feb. 2025

Las protestas masivas retoman las calles para pedir la dimisión de Netanyahu

Miles de israelíes retomaron las multitudinarias protestas de los sábados para pedir la dimisión del primer ministro, Benjamín Netanyahu, con el final de las leyes de emergencia que limitaban las manifestaciones por la pandemia.

Netanyahu
Manifestantes anti-Netanyahu marchan durante una protesta contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu frente a su residencia.

Foto: EFE

Las protestas se habían mantenido en un “formato” coronavirus, solo a un kilómetro a la redonda de cada domicilio, pero desde el miércoles los manifestantes pueden volver a congregarse como escenificaron en puentes, intersecciones y, principalmente, frente a la residencia oficial de Netanyahu en Jerusalén.

La Plaza de París, en el oeste de la Ciudad Santa, atrae desde hace meses cada semana a más ciudadanos que acusan al primer ministro de corrupto -por el juicio que enfrenta por cohecho, fraude y abuso de confianza- y le cuestionan por la gestión de la pandemia ante una segunda ola que ha llevado al país de nuevo a un estricto confinamiento de casi un mes que comienza a aliviarse mañana.

Lea más: Fiscalía israelí acusa a Netanyahu de fraude, cohecho y abuso de confianza

Tras la aprobación del cierre que limitaba el movimiento, pero no afectaba a las manifestaciones, el Gobierno endureció con polémicas medidas de emergencia las restricciones y durante tres semanas las protestas se han producido de forma dispersa y en pequeños grupos.

El miércoles, con el fin de las leyes, volvieron y retomaron con fuerza la movilización semanal un día antes de que comience una lenta desescalada con el levantamiento de la limitación de movimiento para el resto de la población.

A partir de mañana podrán abrir comercios no esenciales sin atención al público y centros preescolares.

Como cada sábado las manifestantes señalaron a Netanyahu: “A casa” y “No nos rendiremos hasta que renuncies”.

Le puede interesar: La Policía recomienda acusar a Netanyahu en caso de corrupción

El llamado movimiento de Banderas Negras promovió esta movilización en marzo por el juicio por corrupción de Netanyahu a la que se han ido uniendo cada semana más ciudadanos, sobre todo, jóvenes.

Benjamín Netanyahu lidera un Gobierno de unidad con el centrista Benny Gantz que se creó en marzo con carácter de emergencia para combatir la pandemia de coronavirus y reactivar la economía, sin embargo, vive un segundo confinamiento que comienza a aliviarse mañana pero levemente y por fases, que durará tiempo.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.