14 abr. 2025

Las proyecciones de inflación en Argentina se moderan al 122,9% para todo 2024

Los analistas privados que mes a mes consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas de mercado moderaron al 122,9% su pronóstico de inflación para este año en el país suramericano.

Javier Milei

El dato oficial de la inflación de agosto será dado a conocer el próximo 11 de setiembre.

Foto: EFE.

La proyección sobre la evolución de los precios minoristas fue corregida a la bajada en 4,5 puntos porcentuales con respecto al anterior sondeo, hecho a finales de julio.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado correspondiente a agosto y cuyos resultados fueron dados a conocer este jueves, los expertos esperaban que la inflación subiera en el octavo mes del año un 3,9%, en comparación con julio último.

El dato oficial de la inflación de agosto será dado a conocer el próximo 11 de setiembre.

De acuerdo con la consulta hecha por el Banco Central entre el 28 y 30 de agosto, los economistas privados proyectan para este mes de septiembre una tasa de inflación del 3,5%, al igual que para octubre.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Argentina registra 8,8% de inflación en abril, cuarto mes consecutivo de desaceleración

Para los meses subsiguientes pronostican también tasas similares: 3,3% en noviembre y 3,6% en diciembre.

De acuerdo a los últimos datos oficiales disponibles, la inflación se situó en julio en el 263,4% interanual y avanzó 4% en relación a junio.

Argentina registró el año pasado una inflación del 211,4%, la tasa más alta del mundo y la más elevada en el país suramericano desde la hiperinflación de 1989-1990.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912 el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad le calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.