12 abr. 2025

Las publicaciones que provocaron el ataque al Charlie Hebdo

Unas 12 personas fallecieron y varias resultaron heridas en un ataque terrorista contra la sede del semanario satírico francés Charlie Hebdo este miércoles, amenazado por integristas por reproducir caricaturas de Mahoma publicadas originalmente por el periódico danés Jyllands-Posten en el 2005.

Hebdo.jpg

Charlie Hebdo sufrió un grave atentado este miércoles. Foto: EFE.

EFE

Uno de los últimos ataques contra la revista tuvo lugar en 2013 cuando piratas informáticos saturaron su página web, probablemente a causa de la publicación de un suplemento especial con una biografía en cómic sobre Mahoma.

En septiembre de 2012, el semanario fue duramente criticado por publicar unas caricaturas de Mahoma, poco después de haberse producido diversos ataques a embajadas y consulados occidentales en países musulmanes por la difusión de un video crítico con el islam.

La publicación del semanario se agotó en los kioscos el miércoles 19 de septiembre de 2012, día de su salida, por lo que fue reeditada dos días más tarde. Estos hechos tuvieron lugar un año después de que la redacción del semanario satírico fuera incendiada tras haber publicado otras viñetas del profeta.

      Embed

Concretamente, el 2 de noviembre de 2011, la sede del semanario fue incendiada después de publicar un número sobre la victoria de los islamistas en Túnez.

Anteriormente, en 2006, tuvo problemas por reproducir las caricaturas de Mahoma. En una de esas viñetas, publicadas originalmente por el periódico danés Jyllands-Posten en septiembre de 2005, el profeta vestía un turbante-bomba con la mecha encendida. Las imágenes provocaron la ira de los islamistas radicales en varios países, y el periódico recibió amenazas y llegó a ser denunciado por injurias con base religiosa.

La publicación, que entonces dirigía Philippe Val, fue absuelta en primera y segunda instancia, al considerarse que las caricaturas de Charlie Hebdo no atacaban al islam sino a los integristas.

      Embed

Las caricaturas fueron reproducidas por periódicos de Noruega, Alemania, Francia, Rusia, Jordania e Indonesia, entre otros países, y desencadenaron las protestas de varios gobiernos de países musulmanes y manifestaciones y ataques violentos de los islamistas, en los que murieron medio centenar de personas.

La mayoría de los fallecidos fueron manifestantes alcanzados por disparos de la Policía en Nigeria, Afganistán, Libia y Pakistán cuando protestaban o intentaban asaltar sedes diplomáticas de países occidentales en el primer semestre de 2006.

También fueron incendiadas las embajadas de Dinamarca y Noruega en Damasco y el consulado danés en Beirut.

Los ataques obligaron a las autoridades danesas a cerrar sus legaciones en varios países musulmanes.

      Embed

El 6 de junio de 2008 seis personas fallecieron en un atentado con coche bomba contra la embajada de Dinamarca en Islamabad.

En febrero de ese año la Policía danesa detuvo a cuatro sospechosos de planear un atentado contra Kurt Westergaard, uno de los dibujantes de las viñetas publicadas por el Jyllands Posten.

El semanario Charlie Hebdo se edita desde 1970.

      Embed

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.