10 feb. 2025

Las ratas comunes se ayudan de forma recíproca como los humanos

Las ratas comunes se ayudan unas a otras a cambio de favores de manera similar a como lo hacen los humanos, según los resultados de un estudio publicado este lunes por la Universidad escocesa de Saint Andrews.

ratas.jpg

Estos roedores suelen llevar alimentos hasta un compañero para así inducirle al aprovisionamiento de alimentos. Foto: telemetro.

EFE


Los investigadores descubrieron que la conocida como rata parda, rata china o rata noruega ayudan en el aseo a aquellos miembros del grupo que les habían proporcionado comida con anterioridad y rechazaban colaborar con los que no lo habían hecho.

Estos roedores suelen llevar alimentos hasta un compañero para así inducirle al aprovisionamiento de alimentos.

El experimento señaló que las ratas que habían recibido ayuda en su aseo premiaban a sus compañeros incluso con más comida.

Este hallazgo, realizado por el doctor Manon Schweinfurth y el profesor Michael Taborsky ,se ha publicado en la edición de febrero de la revista científica Current Biology.

Schweinfurth, de la Universidad de Saint Andrews, señaló que el descubrimiento se explica mediante las reglas de la reciprocidad, similares a las que utilizan las personas.

“Descubrimos que las ratas intercambiaban estos dos servicios entre sí -la limpieza y la recolección de comida- de acuerdo con las reglas de decisión de la reciprocidad directa: ‘Te ayudo porque me has ayudado’”, apuntó.

Schweinfurth precisó que el resultado de esta investigación indica que la forma de actuar basada en un criterio recíproco entre animales “puede estar mucho más extendida de lo que se supone actualmente” y añadió que no se limita “a especies de gran cerebro con capacidades cognitivas avanzadas”.

Uno de los experimentos consistió en aplicar agua salada en el cuello del roedor, un lugar difícil de alcanzar por el animal, con el fin de crearle una situación en la que necesitase ayuda, tras lo que comprobaron que las ratas que le ayudaron a limpiarse recibieron después más comida.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.