10 abr. 2025

Las reuniones técnicas con Brasil quedan en suspenso

Tras el hackeo a autoridades paraguayas, las reuniones técnicas que se estaban realizando para la negociación del nuevo Anexo C quedan en suspenso. El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, había adelantado que existía un acuerdo de entre 70 y 80% con relación a los puntos que estaban en discusión. El documento, que rige las condiciones financieras y de prestación de los servicios de electricidad, debe pasar por una obligatoria revisión a los cincuenta años de la vigencia del Tratado de Itaipú, plazo que se cumplió ya el 13 de agosto de 2023.

El ministro recordó que se habla de los componentes de la tarifa de Itaipú, actualmente fijada en USD 19,28 kW/mes al menos hasta el 2026, y si se van a mantener o crear otros elementos. Admitió que en el último Entendimiento entre el Paraguay y el Brasil sobre directivas relacionadas con la energía de Itaipú Binacional, firmado en abril de 2024, está escrito que se eliminen los “costos discrecionales”, y que el nuevo documento incluya solo “el costo estricto de operación de la entidad binacional”. Sin embargo, a Paraguay le interesa apostar por recursos para inversión en nuevas fuentes de generación. También se negocia el Acuerdo Operativo, el cual sigue vigente por ahora, y que permite a la ANDE tener privilegio sobre la energía excedente. Otro tema en discusión es el referente a la esclusa de navegación, “que permite la navegabilidad en nuestro río”, pero que hasta ahora no se concretó.

En principio, si bien el ministro indicó que no existía un plazo formal para finalizar las negociaciones, de acuerdo con el citado Entendimiento, se estableció que “las altas partes se comprometen a concluir la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú antes del 31 de diciembre de 2024”. Luego, este plazo se amplió al 30 de mayo próximo. Ahora, el plazo probablemente será nuevamente postergado. “Estoy seguro de que Brasil va a entrar a detallar qué significa esa acción de inteligencia por parte de la agencia brasileña de investigación (...), y restituir aquello que decía anteriormente: la confianza, porque tenemos que sentarnos en una mesa a negociar el Anexo C”, indicó ayer Javier Giménez.

Más contenido de esta sección