21 feb. 2025

Las roturas de caños son un mal endémico, dice titular de la Essap

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, habló este martes sobre la problemática de las cañerías rotas y reconoció que la situación es un mal endémico. Agregó que la aguatera estatal no registra problemas de desabastecimiento y que tienen altos niveles de agua en los reservorios.

caño roto UH.jpg

Caño roto desde hace un mes, representa una inmensa pérdida para la Essap.

Foto: Archivo ÚH.

Natalicio Chase, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), informó que no se registran mayores inconvenientes en cuanto al suministro de agua potable. Contó que las instalaciones de dos bombas de agua cruda y plantas de tratamiento dieron estabilidad para sostener la producción de agua.

“Estamos teniendo niveles altos en nuestro reservorio y eso permite una buena presión en Gran Asunción, sumado las lluvias, donde hay menor consumo. Estamos pasando un verano bastante bueno”, indicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sin embargo, reconoció que el tema de los caños rotos y en mal estado “son un mal endémico”. Mencionó que tienen al menos 1.500 roturas por mes.

Lea más: Daño en antigua cañería de Essap de nuevo deja sin agua a usuarios

“Las roturas de caños son un mal endémico”, aseveró y explicó que esta situación se da por varias razones, entre ellas, la mala calidad del caño, la poca profundidad en el entierro de las cañerías o la mala calidad de los accesorios.

“Son instalaciones que se deben ir cambiando, pero no es posible financieramente en este momento. Para Asunción y Gran Asunción necesitamos USD 150 millones”, acotó.

Igualmente, dijo que están hablando con el Ministerio de Obras, pero “se requiere de un momento especial, ya que entre tantas prioridades no siempre se encuentra la Essap”.

La Essap cubre al menos el 30% del servicio de agua potable del país. En todo el territorio nacional existen unos 4.400 prestadores independientes, de los cuales 600 se concentran en Gran Asunción.

Más contenido de esta sección
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.