13 may. 2025

Las roturas de caños son un mal endémico, dice titular de la Essap

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, habló este martes sobre la problemática de las cañerías rotas y reconoció que la situación es un mal endémico. Agregó que la aguatera estatal no registra problemas de desabastecimiento y que tienen altos niveles de agua en los reservorios.

caño roto UH.jpg

Caño roto desde hace un mes, representa una inmensa pérdida para la Essap.

Foto: Archivo ÚH.

Natalicio Chase, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), informó que no se registran mayores inconvenientes en cuanto al suministro de agua potable. Contó que las instalaciones de dos bombas de agua cruda y plantas de tratamiento dieron estabilidad para sostener la producción de agua.

“Estamos teniendo niveles altos en nuestro reservorio y eso permite una buena presión en Gran Asunción, sumado las lluvias, donde hay menor consumo. Estamos pasando un verano bastante bueno”, indicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Sin embargo, reconoció que el tema de los caños rotos y en mal estado “son un mal endémico”. Mencionó que tienen al menos 1.500 roturas por mes.

Lea más: Daño en antigua cañería de Essap de nuevo deja sin agua a usuarios

“Las roturas de caños son un mal endémico”, aseveró y explicó que esta situación se da por varias razones, entre ellas, la mala calidad del caño, la poca profundidad en el entierro de las cañerías o la mala calidad de los accesorios.

“Son instalaciones que se deben ir cambiando, pero no es posible financieramente en este momento. Para Asunción y Gran Asunción necesitamos USD 150 millones”, acotó.

Igualmente, dijo que están hablando con el Ministerio de Obras, pero “se requiere de un momento especial, ya que entre tantas prioridades no siempre se encuentra la Essap”.

La Essap cubre al menos el 30% del servicio de agua potable del país. En todo el territorio nacional existen unos 4.400 prestadores independientes, de los cuales 600 se concentran en Gran Asunción.

Más contenido de esta sección
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado, por un motociclista, cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.