01 may. 2025

Las sequías extremas de 2 años aumentarán en Europa por calentamiento global

La frecuencia de las sequías de dos años que baten récords, como las de 2018 y 2019 en Europa central, aumentará en la segunda mitad de siglo si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio de Scientific Reports.

Sequia.png

Las zonas de cultivo afectadas por la sequía en Europa central casi se duplicarán.

Foto: Nueva Mujer

Esta es la principal conclusión de un trabajo liderado por científicos del centro alemán de investigación medioambiental Helmholtz, quienes examinaron el impacto de la sequía de esos dos años, utilizando datos climáticos mundiales del periodo 1766-2019.

El equipo de investigadores constató que los veranos tanto de 2018 como de 2019 fueron más secos que el promedio, y fueron dos de los tres periodos veraniegos más cálidos jamás registrados.

Más del 50% de la región de Europa central sufrió severas condiciones de sequía, lo que la convierte en la sequía de dos años de mayor escala y más impactante que se haya registrado. La segunda sequía más impresionante registrada duró de 1949 a 1950, pero afectó a un área 33% más pequeña, informa el centro Helmholtz en una nota.

Nota relacionada: El calentamiento global podría llevar a la extinción de los osos polares antes de 2100

“Es necesario que reconozcamos la importancia de estos perseverantes eventos de años consecutivos y desarrollemos un marco integral para modelar el riesgo”, señala Rohini Kumar.

Los autores utilizaron modelos informáticos de crisis climática global para predecir cómo podría cambiar la frecuencia de las sequías de dos años en las próximas décadas y si las emisiones de gases de efecto invernadero podrían tener un efecto.

Al modelizar los escenarios climáticos que predicen el mayor aumento de los gases de efecto invernadero a lo largo del tiempo, los autores proyectaron un aumento de siete veces el número de sequías de dos años en toda Europa en la segunda mitad del siglo (2051-2100).

También puede leer: Advierten que la crisis del Covid-19 no frenará el calentamiento global

Las proyecciones también sugerían que las zonas de cultivo afectadas por la sequía en Europa central casi se duplicarán, incluyendo más de 40 millones de hectáreas de tierras cultivadas.

Cuando se utilizaron las proyecciones climáticas de concentraciones moderadas de gases de efecto invernadero, el número previsto de sequías de dos años se redujo casi a la mitad.

La frecuencia prevista disminuyó en más del 90% con proyecciones climáticas bajas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.