13 abr. 2025

Las siestas de más de una hora pueden ser malas para la salud

Dormir la siesta puede servir para recargar energías, pero un estudio advierte que debería durar menos de una hora, pues las más largas se asocian con un 34% más de probabilidades de enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellos que no practican este hábito.

Siesta.png

Las siestas inferiores a media hora no son un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Foto: Getty Images

El estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología sugiere, además, que las siestas cortas (especialmente las de menos de 30 a 45 minutos) “podrían mejorar la salud del corazón en las personas que no duermen lo suficiente por la noche”.

Uno de los autores del texto, Zhe Pan, de la Universidad Médica de Guangzhou (China), señala que este estudio “desafía opiniones tan extendidas” como que la siesta mejora el rendimiento y contrarresta las consecuencias negativas de la “deuda de sueño” nocturno.

Las razones por las que la siesta afectaría negativamente al cuerpo “son todavía inciertas”, según Pan, pero algunos estudios sugieren que cuando son largas se relacionan con niveles más altos de inflamación, lo que supone un riesgo para la salud del corazón y la longevidad.

Otras investigaciones han relacionado además la siesta con la hipertensión, la diabetes y la mala salud física en general, indica en un comunicado la Sociedad Europea de Cardiología.

El estudio, que no solo tiene en cuenta la duración de la siesta, sino también la cantidad de sueño nocturno, analizó datos de 313.651 participantes en otras investigaciones, de los que un 39% las practicaba.

El análisis determinó que las siestas de más de 60 minutos “se asociaban con un riesgo 30% mayor de muerte por todas las causas y un 34% más de probabilidad de enfermedades cardiovasculares en comparación con no dormir la siesta”, destaca el comunicado.

Las siestas inferiores a media hora, según el experto no son un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Pan destacó que si se quiere dormir una siesta, el estudio “indica que lo más seguro es mantenerla por debajo de una hora”, mientras que para aquellos “que no tenemos el hábito de un sueño diurno, no hay ninguna evidencia convincente para empezar” a hacerlo.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.