12 may. 2025

Las solicitudes de eutanasia en España crecieron un 25% en 2023

Las solicitudes de eutanasia en España crecieron un 24,8% el pasado año, ejercicio en el que se registró el mayor número de demandas de ayuda de morir, en su mayoría procedentes de ancianos con cáncer o enfermedades neurológicas.

eutanasia. ok.jpg

Las solicitudes de eutanasia aumentaron.

Foto: EFE.

Según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Sanidad, 766 personas pidieron la eutanasia el pasado año, aunque solo 334 recibieron la ayuda y una cuarta parte de los solicitantes falleció antes de que se resolviera su demanda.

El número total de solicitantes en España, desde que en 2021 se aprobó la ley que regula la eutanasia, se eleva a 1.515 y a 697 las practicadas.

Te puede interesar: Reticencia a aplicar eutanasia se mantiene pese a legalización

La tasa de mortalidad por eutanasia en 2023 fue del 0,0767% del total de fallecimientos, lo que refleja que “sigue siendo una opción minoritaria y altamente regulada”, destaca el documento de Sanidad.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tres de cada cuatro solicitudes presentadas el año pasado (el 76%) se aceptaron; menos del 3% de pacientes a los que se reconoció el derecho cambiaron de opinión y revocaron la prestación, mientras que un 4% pidieron aplazarla.

La media de espera se sitúa en 67 días entre la solicitud y el momento de la prestación de la ayuda para morir y cerca del 25% (190 personas) murieron durante el proceso.

El perfil: 70-79 años, con cáncer o enfermedades neurológicas

El 28% de los solicitantes de eutanasia en 2023 tenía entre 70 y 79 años, prácticamente el doble que un año antes, lo que les convirtió en el perfil más frecuente.

Por género, pidieron la ayuda por igual hombres (50,7%) y mujeres (49,21%), y lo hicieron principalmente por cáncer y enfermedades de tipo neurológico.

La prestación se realiza de forma preferente en el ámbito de la sanidad pública y la mayor parte de los pacientes reclamó que fuera un equipo sanitario el que le diera la medicación (95%) frente a la autoadministración.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Ser madre en México representa mayores barreras laborales para las mujeres, como disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental, debido a la persistente cultura empresarial que penaliza la maternidad y la sobrecarga de tareas de cuidado, según un estudio y testimonios recabados para este Día de las Madres.
La imagen de León XIV sirviéndose concentrado, un plato típico de comida casera peruana, con frejoles, arroz y guiso de pollo, fue de las primeras pistas de su corazón latinoamericano. Pero la fotografía esconde un secreto, esa generosa ración no era para él, sino para repartir a personas sin recursos de Chiclayo, la diócesis donde fue obispo ocho años.
Los directores generales de operaciones militares de la India y Pakistán volverán a reunirse el próximo lunes, 12 de mayo, después de que ambas naciones anunciaran un alto al fuego inmediato para poner fin a una de sus peores escaladas militares en décadas, informaron fuentes oficiales.
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante todo como “un hombre humilde”, pero al mismo tiempo “tranquilo y sólido”.
León XIV, el primer Papa de Estados Unidos, es visto dentro de la Iglesia como un “ciudadano del mundo” y un “constructor de puentes”. Esa fue una de las razones de mayor peso en su elección, aunque las causas sociales que defendió durante su carrera eclesiástica podrían convertirlo en una figura antagónica frente al presidente de su país natal, Donald Trump.
El cardenal italiano Pietro Parolin, a quien muchos medios daban en los días previos al cónclave como uno de los principales candidatos a ser Papa, confesó sentirse “impactado " por la “serenidad con la que el estadounidense Robert Francis Prevost aceptó ser el nuevo Pontífice.