14 abr. 2025

Las tarifas de la corrupción en la cárcel de Tacumbú

En el interior de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú se ofertan todo tipo de productos que están prohibidos y que pueden ser adquiridos por las personas privadas de libertad. Además los reclusos pagan por una celda, para salir del calabozo, inclusive para ir a sus comparecencias sin esposas.

tacumbu.jpg

Foto: Gentileza.

Según un informe emitido este miércoles por Telefuturo, en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú ingresan varios productos ilegales, que son comercializados sin ningún tipo de inconvenientes entre las personas privadas de libertad.

Los precios son fijados por los encargados de seguridad del penal y para tener heladera se debe abonar la suma de G. 700.000 y por un frezzer G. 1.200.000.

Para la venta de whisky de manera semanal se debe abonar G. 1 millón, mientras que, para la venta de crac se paga semanalmente G. 500.000.

Lea más: Cambian al director del penal de Tacumbú tras mortal revuelta

Los reclusos que deseen evitar que sean trasladados deben abonar la suma de G. 15 millones, para mantener la utilización del celular por día se debe pagar G. 10.000, y para adquirir un celular se tiene que pagar G. 200.000.

Si las personas privadas de libertad desean tener una celda enfrente tiene que pagar entre G. 2 millones a G. 5 millones. Para salir del calabozo de castigo se abona G. 100.000 a G. 1 millón.

Embed

Para las comparecencias al Juzgado más cercano se paga G. 50.000 y si el Juzgado está lejos, los reclusos deben pagar G. 500.000.

Nota relacionada: La Jungla: El brazo armado del pez gordo que gobierna Tacumbú

Negarse a comparecencia donde alegan móvil descompuesto tiene un costo de G. 500.000, comparecencia sin esposas cuesta G. 50.000 y para la habilitación de la cantina por día se paga G. 500.000.

En la tarde de este martes, Domingo Antonio Amarilla Florentín fue removido de su cargo como director de la Penitenciaria Nacional de Tacumbú, como consecuencia de la mortal revuelta registrada el pasado martes 16 de febrero, que dejó como saldo siete fallecidos, tres de ellos decapitados.

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, designó a Rodolfo Julián Bernadet como nuevo director de dicha penitenciaría, dependiente de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio de Justicia.

Más contenido de esta sección
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.