29 may. 2025

Las tecnologías revelan que el Machu Picchu es más antiguo de lo que se creía

Las modernas tecnologías utilizadas por un equipo de arqueólogos permitieron revelar que la ciudadela inca de Machu Picchu, en el Sur de Perú, es más antigua de lo que se creía hasta ahora.

Machu Pichu.png

Perú busca reactivar su economía a través del turismo.

Foto: Facebook Machu Pichu

Los científicos, liderados por el arqueólogo y antropólogo de la Universidad estadounidense de Yale Richard Burger, utilizaron en sus trabajos un “acelerador de espectrometría de masas” (AMS) y determinaron que el complejo es al menos veinte años más antiguo de lo que establecen los registros históricos.

El AMS es una de las tecnologías más avanzadas utilizadas en la actualidad para la datación mediante el “radiocarbono”, explicó la Universidad de Yale tras la publicación de los resultados de esta investigación en la revista Antiquity.

Los nuevos hallazgos revelan que Machu Picchu estuvo en uso desde aproximadamente el año 1420 hasta el año 1530, y que esa utilización terminó alrededor de la época de la conquista española.

Esas dataciones revelan que el sitio es al menos 20 años más antiguo de lo que sugieren los registros históricos, según los investigadores, que subrayaron además que los nuevos datos plantean nuevos interrogantes sobre la comprensión de la cronología inca.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Algunas fuentes históricas -recordó la Universidad de Yale- señalaban que el gobernante del estado inca Pachacútec tomó el poder en el año 1438 y que posteriormente conquistó el valle donde se encuentra Machu Picchu.

A partir de esos registros se había estimado que la ciudadela fue construida después del año 1440 y quizás hasta el 1450, dependiendo del tiempo que le llevó al nuevo gobernante conquistar y someter esa región y construir el complejo.

El hallazgo de los arqueólogos sugiere que Pachacútec, cuyo reinado puso a los incas en el camino para convertirse en el imperio más grande y poderoso de la América precolombina, ganó poder y comenzó sus conquistas décadas antes de lo que indican las fuentes textuales.

Lea más: Machu Picchu celebra 110 años de su salto a la fama mundial

Según la nota difundida por la Universidad de Yale, las estimaciones sobre la antigüedad de Machu Picchu y la duración de su ocupación se basaban hasta ahora en relatos históricos escritos por españoles después de la conquista española, pero apuntaron que los datos conocidos hasta ahora deben ser revisados.

Las técnicas de “AMS” pueden, según la misma fuente, datar huesos y dientes que contienen incluso pequeñas cantidades de material orgánico, ampliando así el conjunto de restos adecuados para el análisis científico.

Para este estudio, los investigadores utilizaron y analizaron muestras humanas de 26 individuos que fueron recuperados de cuatro cementerios en Machu Picchu durante unas excavaciones realizadas en 1912.

Los huesos y dientes utilizados en el análisis pertenecían probablemente a criados o asistentes que fueron asignados a los gobernantes, según los arqueólogos, que comprobaron que los restos muestran poca evidencia de participación en trabajos físicos pesados, como la construcción, por lo que seguramente pertenecían al periodo en que el sitio se usó como un palacio de campo, no cuando se estaba construyendo.

Todos los restos humanos y los materiales arqueológicos de Machu Picchu que se utilizaron para la investigación en la Universidad de Yale fueron después devueltos a Cuzco, donde se conservan en el Museo Machu Picchu, informó la misma fuente.

Más contenido de esta sección
León XIV instó este jueves a la fraternidad entre cristianos en un mensaje a los participantes en la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento del movimiento anabaptista, corriente protestante surgida a comienzos del siglo XVI que hoy en día incluye a comunidades como los amish o menonitas.
Mediante el Decreto 366/2025, el presidente argentino, Javier Milei, oficializó la reforma migratoria, que endurece las condiciones para la obtención de la ciudadanía argentina, las deportaciones de extranjeros, y establece cambios en la residencia, entre otros.
China lanzó este jueves su primera misión espacial con el objetivo de recoger muestras de un asteroide y devolverlas a la Tierra, en una operación que se extenderá durante más de una década e incluirá también la exploración de un cometa situado entre Marte y Júpiter.
Buscaban el misterioso “noveno planeta”. Pero, en vez de ello, un grupo de científicos estadounidenses cree haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar.
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.