05 feb. 2025

Las tragedias que enlutaron al país fueron abordadas por Última Hora

Como parte de estos 50 años de historia, ÚH tuvo la difícil tarea de informar sobre traumáticos episodios que ocurrieron en el país, como el Marzo Paraguayo y el incendio del Ycuá Bolaños.

Apertura Domingo_37_45998314.jpg

El diario Última Hora cumple 50 años el próximo mes. Como parte de su deber informativo, le cupo al periódico relatar en sus páginas desagradables y tristes sucesos, tragedias que afectaron al país. Naufragio, inundación, incendio y masacres enlutaron al Paraguay y fueron relatados y seguidos por ÚH.

El 10 de febrero de 1978, las inclemencias del tiempo provocaron el naufragio del buque Myrian Adela, en las aguas del río Paraguay, en Concepción. El hecho dejó como saldo 113 fallecidos.

Al día siguiente, ÚH abordó el hecho en su tapa con el titular Naufragio en Concepción: 60 muertos y una descripción que a esa altura señalaba que los muertos eran 60 personas. “La Dirección de Relaciones Públicas de la Armada Nacional informó hoy que, según los datos recibidos, entre 50 y 60 personas se cuentan como ahogadas y desaparecidas. En estos momentos, buques de la Armada se dedican a un intenso operativo de rescate”, se señalaba en portada.

El clima provocó otra tragedia cinco años más tarde, en Pilar, con una inundación que arrasó la ciudad. Al día siguiente, en su edición del 25 de mayo de 1983, ÚH ubicó en su tapa una imagen de un avión y varias personas en espera para salir de la zona, con el titular Abandonan la ciudad de Pilar.

“El depredador avance de las aguas en Pilar, obliga a varios pobladores a abandonar la ciudad. Lo que se observa en la gráfica se repite constantemente con cada llegada de las unidades de TAM. Niños, mujeres, ancianos y enfermos son evacuados en primer lugar”, menciona el texto que acompaña la imagen.

En la década siguiente, en 1996, un tranquilo domingo se convirtió en un oscuro día tras el peor accidente aéreo del país, luego de que un avión de carga DC-8 se precipitara en medio del barrio Monseñor Bogarín de Mariano Roque Alonso y provocara la muerte de una veintena de personas entre pasajeros y vecinos del lugar. Falla humana sería causa del desastre, ÚH tituló en su edición del lunes 5 de febrero, con una ilustración que explicaba el incidente.

Masacre. La política paraguaya es responsable de muchas tragedias. Entre las más recordadas están los hechos sucedidos en el Marzo Paraguayo, que dejó como saldo 7 fallecidos y varios heridos, luego de un enfrentamiento en la plaza frente al Cabildo, donde se abrió fuego ante los manifestantes.

¿Hasta cuándo, Cubas?, tituló ÚH en su tapa del 27 de marzo de 1999, en la que aparece una impactante foto en donde se ve ensangrentado y en el suelo a uno de los manifestantes. “Vergüenza y luto tras masacre de jóvenes”, “La violencia se ensañó contra la ciudadanía” y “Muertos y heridos en una trágica noche”, eran algunas de las frases que ocupaban la portada.

Otro traumático evento que enlutó al país fue el incendio del supermercado Ycuá Bolaños, el 1 de agosto de 2004. Las puertas cerradas evitaron que los clientes puedan huir del siniestro que consumió el lugar y provocó la muerte de 400 personas. Trampa mortal. Incendio deja cerca de 300 muertos, tituló ÚH en su edición del día siguiente, con una fotografía que ocupaba toda la portada, con una descripción que señalaba: “Momento en que la gente intenta romper las puertas para ayudar a las personas que se encontraban dentro del supermercado”.

Otra masacre provocó un cambio de rumbo para el país en el 2012, cuando campesinos y policías se enfrentaron en Curuguaty. Baño de sangre, 15 muertos y 20 heridos rezaba el titular en tapa de Última Hora del 16 de junio, junto a una fotografía en la que policías suben a sus compañeros a una patrullera. El trágico hecho le costó luego el mandato al presidente Fernando Lugo.

Apertura Domingo_UH_001_317742-page-001_45998290.jpg

Myrian Adela. El 10 de febrero de 1978 se hundió el buque y dejó 113 muertos.

Apertura Domingo_UH_001_510500-page-001_45998293.jpg

Devastador. El 24 de mayo de 1983, una inundación provocó estragos en Pilar.

repro tapa Daniel Duarte_02_46004971.JPG

Aéreo. El 4 de febrero de 1996, un avión cayó en Mariano Roque Alonso.

DANIEL DUARTE

Apertura Domingo_18_45998296.jpg

Masacre. El viernes 26 de marzo de 1999, siete personas fallecieron y otras quedaron heridas en pleno Marzo Paraguayo.

Apertura Domingo_37_459983143.jpg

Ycuá Bolaños. El 1 de agosto de 2004, 400 personas fallecieron en el incendio.

Apertura Domingo_37_45998314.jpg

La masacre de Curuguaty. El 15 de junio de 2012, un enfrentamiento entre campesinos y policías enlutó al país.

Más contenido de esta sección
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.