“Cabe recordar que esta situación se debe en parte al mayor dinamismo registrado en la economía, el cual incide positivamente en una variedad de actividades vinculadas a la inclusión financiera como la utilización de los servicios y transacciones ofrecidas mediante EMPE. Ellos incluyen el pago de facturas, el pago en comercios, los envíos a billeteras, los giros nacionales, las operaciones cash in (inserción del dinero al sistema) y cash out (efectivización del dinero electrónico), además de otros pagos”, sostiene.
A nivel país, las zonas más urbanizadas como Central, Capital, Itapúa y Alto Paraná concentran la mayor cantidad de establecimientos. Cabe recordar que al cierre de 2021, conforme a las estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP), se realizaron casi 950.000 transferencias entre los clientes de las EMPE, por un valor total de alrededor de G. 95.000 millones, en el lapso comprendido entre enero y diciembre. Puntualmente en el último mes del año pasado hubo 105.179 transferencias, por G. 11.267 millones.
La Cifra
88.657
transferencias entre los clientes de EMPE se dieron en enero de 2022, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).