08 abr. 2025

Las tres opciones que baraja el Gobierno para blindar los fondos de Itaipú

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, indicó cuáles son las tres opciones que maneja el Gobierno para blindar los fondos de la Itaipú Binacional. Se pondrán a negociar una vez que se termine de firmar los documentos del acuerdo.

Carlos Fernández Valdovinos.

Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

Foto: Senado

Con la nueva tarifa de energía de la Itaipú Binacional, fijada en USD 19,28 el kW/mes para los años 2024, 2025 y 2026, Paraguay recibirá USD 1.250 millones por año.

Ante este contexto, se le consultó al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, cuáles son las medidas que baraja el Gobierno para blindar los fondos de la hidroeléctrica.

Le puede interesar: MEF analiza crear fondo soberano para blindar los recursos de Itaipú

En ese sentido, el secretario de Estado habló de tres opciones; la inclusión en el Presupuesto General de la Nación (PGN); la creación de un fondo especial, “que sea manejado de manera independiente pero transparente” y que siga siendo administrado por el Directorio de la entidad binacional.

“Esas son las tres alternativas que hay, pero nosotros vamos a garantizar la cuestión de rendición de cuentas”, sostuvo ante la prensa.

De acuerdo con Valdovinos, hay posibilidades de avanzar en cualquiera de esas líneas y que las conversaciones iniciarán una vez que se terminen de firmar los documentos del entendimiento.

También puede leer: Ejecutivo reconoce que son USD 200 millones adicionales en gasto social

Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, lo importante es “hacerlo lo más trazable posible y transparente”.

“Lo importante es que la ciudadanía sea la que se entere realmente dónde están los fondos. Tiene que tener trazabilidad, transparencia y rendición de cuentas, todos los fondos que se van a usar”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.