01 abr. 2025

Las vacunas dan una protección adicional a quienes ya tuvieron Covid-19

Las vacunas contra el Covid-19 confieren una protección adicional, en especial ante la enfermedad grave, a quienes antes del pinchazo ya habían tenido el SARS-CoV-2, según dos estudios que publica The Lancet Infectious Diseases.

VACUNA.jpg

Ante la expansión de la contagiosa cepa ómicron, Israel comenzó a vacunar con la cuarta dosis a mayores de 60 años a inicios de enero, y hoy hay más de 747.000 personas a las que se les aplicó este refuerzo.

Foto: nytimes.com.

El primer estudio, realizado en Brasil, señaló que cuatro vacunas (CoronaVac, Oxford-AstraZeneca, Janssen y Pfizer-BionTech) dan protección adicional contra la reinfección sintomática, la hospitalización y la muerte en personas que ya han pasado el Covid-19.

Otro estudio, de tipo observacional y realizado en Suecia, concluyó que, pasados tres meses, las personas que se recuperaron del Covid-19 tuvieron un menor riesgo de reinfección hasta 20 meses después. Además, la vacunación proporcionó una protección adicional a las personas con una infección previa durante, al menos, nueve meses.

Ninguno de los dos estudios incluye el análisis de la reinfección a partir de las variantes ómicron.

Las vacunas han demostrado su alta efectividad para prevenir la infección sintomática y la hospitalización entre aquellos que antes no habían pasado el Covid-19, pero estaba menos claro en quienes sí la habían sufrido.

El autor principal del primer estudio, Julio Croda, de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, dijo que entender la duración y efectividad de la inmunidad para los vacunados con un diagnóstico previo de Covid-19 es cada vez más importante, según avanza la pandemia y pueden darse repuntes por variantes más transmisibles.

En el estudio realizado en Brasil, entre las personas que habían sufrido Covid-19 y después se vacunaron, la efectividad contra la reinfección sintomática fue del 39% para CoronaVac; 56% con AstraZeneca; 44% para Janssen y 65% para Pfizer.

La efectividad contra la hospitalización y la muerte con CoronaVac fue del 90%; AstraZeneca 58%; Janssen y Pfizer 90%.

“Ha habido un debate público continuo sobre la necesidad de vacunar a las personas previamente infectadas. Nuestros resultados sugieren que los beneficios de la vacuna superan con creces cualquier riesgo potencial y apoyan los argumentos a favor de la vacunación, incluida la serie completa de vacunas, entre las personas con una infección previa por SARS-CoV-2", afirmó Croda.

El estudio realizado en Suecia examinó tanto la protección a largo plazo por la infección previa, como el potencial de protección adicional generado por la inmunidad híbrida (una combinación de inmunidad impulsada por la infección y la vacuna).

Los resultados señalaron que la infección previa con SARS-CoV-2 reducía el riesgo de reinfección en un 95% y la hospitalización en un 87% desde los tres meses hasta los 20 meses posteriores a la infección inicial.

“Como era de esperar, hubo una mayor probabilidad de hospitalización durante los tres primeros meses después de la infección inicial, lo que pone de manifiesto que la inmunidad impulsada por la infección no está exenta de riesgos”, destacó Anna Nordström, una de las firmantes del estudio de la Universidad de Umea.

Sin embargo, los que se recuperaron experimentaron una protección del 87% contra el Covid-19 durante el resto del seguimiento, que se mantuvo alta hasta los 20 meses.

La inmunidad híbrida (dos dosis de vacuna y haber pasado antes la enfermedad) redujo el riesgo de infección en un 66% en los dos primeros meses y en un 56% en los nueve meses de seguimiento.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.