04 abr. 2025

Latinoamérica tiene mucho que aprender sobre democracia, dice nobel de Paz

El ex presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, que este sábado fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, señaló que Latinoamérica tiene mucho que aprender sobre democracia.

Oscar Arias.jpg

Óscar Arias, nobel de Paz. Foto: Getty

EFE


Arias llegó hasta las dependencias de la cancillería chilena, después de participar en el foro “Solidaridad Democrática en América Latina”, organizado por instituciones liberales en la capital chilena, donde se refirió puntualmente al riesgo de expansión del populismo en la región.

En dicho coloquio, el ex presidente costarricense aseguró que los discursos nacionalistas y revolucionarios están vacíos en todo sentido “menos en lo que respecta a su potencial amenaza institucional”.

Hizo un llamamiento a aumentar el gasto social en las naciones latinoamericanas, “si no corren el riesgo de caer bajo el hechizo del mesianismo”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Arias subrayó que entre los problemas más graves que afectan a Latinoamérica, están el crimen, el narcotráfico y la violencia.

“Estos conceptos pueden ser mal utilizados por el populismo; el problema no son los falsos mesías, sino los pueblos que los acogen con palmas”, aseveró en ese foro el premio Nobel de la Paz, en el que también participó el escritor Mario Vargas Llosa.

Más contenido de esta sección
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.