13 abr. 2025

Latorre anuncia eliminación del formulario F-16 en Diputados

El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, indicó que están estudiando varias medidas para fortalecer el control de los funcionarios y anunció la eliminación del formulario F-16.

raul latorre 1.jpg

Raúl Latorre explicó que están analizando varias medidas para fortalecer el control de los funcionarios.

Foto: Archivo ÚH.

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, dio a entender que eliminarían el formulario F-16 y que están analizando otras medidas para fortalecer el control de los funcionarios legislativos.

Al respecto, cuando una periodista le consultó si se trata del formulario F-16, Latorre respondió con un “tú lo has dicho”.

“Quiero hablar de fortalecer las capacidades que tiene la Cámara de Diputados para controlar a sus funcionarios”, expresó a los medios de prensa.

Igualmente, adelantó que hay una medida administrativa general que busca fortalecer las capacidades de control que tiene la Cámara Baja.

Puede leer: ¿Jatar usaba a funcionario como casero? Así lo denuncian y le reclaman pagos

En el formulario F-16 se consigna mensualmente la asistencia de todos los funcionarios del Congreso.

Semanas atrás tomó notoriedad una denuncia que el funcionario Hugo Rolón realizó contra del diputado colorado Jatar Fernández.

Rolón denunció que figuraba como encargado de Despacho de la oficina del legislador Jatar Fernández, quien, además, lo hacía trabajar de forma privada en la limpieza de su casa y el cuidado de sus mascotas.

Semanas atrás, el funcionario se manifestó en reclamo de un pago de entre G. 8 y 11 millones.
En la nómina figuraba hasta julio con un salario presupuestado de G. 3.300.000, aunque cobraba realmente G. 3 millones.

Su medida de fuerza es para cobrar lo que considera que le adeudan, con un monto que ronda entre G. 8 y 11 millones. También, denunció que hacía labores particulares para el diputado como la limpieza de su casa, repasar, cocinarle y cuidar de su perro.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.