30 mar. 2025

Latte art: Arte efímero en una taza de café

Las tazas se convierten en lienzos sobre los que los baristas plasman sus creaciones a través del latte art, el arte del café con leche. Sabedores de que sus pinturas son efímeras –suelen esfumarse al primer sorbo–, tienen como objetivo dar “un plus” al producto que ofrecen.

 café, barismo, Colombia

La barista Yasmin Valderrama dibuja una figura en la superficie de un café en una cafetería de Vigo, España.

Foto: Salvador Sas/EFE

Así lo explica a EFE Yasmin Valderrama, una barista colombiana que lleva 25 años en España, los cuatro últimos afincada en la ciudad gallega de Vigo (noroeste). Ella pertenece a la cuarta generación de una familia caficultora y conoce el café desde “el origen a la taza”.

Por eso, asume aún mayor responsabilidad. Su objetivo es mostrar al cliente “todo el trabajo que hay detrás” de un café, desde su cultivo hasta la presentación.

Puede leer: Café de lujo panameño se subastó arriba de los 7.000 dólares el kilo

Define el latte art como la oportunidad de “darle vistosidad” al producto, pero no deja de ser un “complemento” porque, aunque los clientes le hagan la foto a la figura, lo importante es que se lleven “el sabor, el sorbo y el recuerdo” de haber estado en un local donde el café les “supo a gloria”.

Lo corroboran en la cafetería de especialidad O’Guiri, sus dueños, Josh Luther-Jones y Aroa Rego, una pareja que, tras regresar de Reino Unido, decidió emprender el negocio en Vigo.

Los tres coinciden también en que “el latte art es práctica, mucha práctica” y que cada café se convierte en una “oportunidad para ser mejor”.

Las claves, una buena emulsión de la leche, que no sea espuma sino una crema que tenga dulzor y que complemente el sabor del café, que no se lo reste, explican.

'Latte art, barismo, café, Colombia

Latte art se denomina el arte del café con leche.

Foto: EFE/ Salvador Sas

Yasmin cree que no es determinante tener destreza en el arte plástico. “Es técnica y memorizar el ejercicio”, precisa.

Lo imprescindible es saber trazar un corazón, porque a partir de ahí se puede hacer –mencionan– un perrito, un gatito, un león o una mariposa. Si además controlas las figuras de la espiga y la tulipa, puedes componer el resto, apunta Aroa.

Los hay quienes lo consiguen solo con la jarra; otros, echan mano de un punzón, palillo o pincel. Es cuestión de “técnica”, explica Yasmin. “Sientes el peso de la jarra y te orientas”, matiza Josh. Por eso cada barista se acostumbra a trabajar con la suya propia.

'Latte art': arte efímero en una taza de café

Los baristas Jhos Luter-Jones (c), Yasmin Valderrama (i) y Aroa rego (d) posan durante una entrevista con EFE en Vigo.

Foto: Salvador Sas/EFE

Es un arte que se desvanece en cuanto se le dan sorbos a la creación. La “mayor satisfacción”, añade Yasmin, es que no se le agregue edulcorante, pero “somos impulsivos y lo primero que hacemos es ponerle azúcar al café sin darle la oportunidad de probarlo”.

Le sugerimos leer: Cuero vegano fabricado con cáscaras de café, un guiño a la sostenibilidad

Ella, que toma el café solo, “café tal cual”, defiende que “no quita el sueño, sino que despierta los sentidos” y se felicita de que, desde hace unos meses, la palabra barista figure en el diccionario, todo “un logro” para el colectivo.

Fuente: Carlos Alberto Fernández/EFE.

Más contenido de esta sección
La princesa Catalina de Gales dijo que la naturaleza fue el “santuario” de su familia en el último año e instó a conectar con sus poderes restauradores al conmemorar este domingo el Día de la Madre en el Reino Unido.
El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Myanmar (Birmania) destruyó el 70% de Sagaing, una de las dos ciudades más cercanas al epicentro, según la Cruz Roja de Birmania.
La desaparición de Pamela Gallardo a los 23 años en 2017, durante la gestión de Claudia Sheinbaum, entonces jefa de la alcaldía de Tlalpan, sigue sin resolverse más de siete años después, y su familia denuncia que Sheinbaum, ahora presidenta de México, abandonó el caso, lo que evidencia desatención del Gobierno a la crisis de desapariciones en el país, agudizada por el caso de Teuchitlán, en Jalisco.
Las autoridades colombianas ocuparon, con fines de expropiación, bienes inmuebles valuados en USD 16,6 millones que el narcotraficante Julio César Rojas supuestamente adquirió con dineros ilícitos en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, informó este sábado la Fiscalía.
Siguen llegando rescatistas a Birmania (Myanmar) después del fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el país asiático en la víspera, dejando cerca de 700 muertos y más de 1.600 heridos, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
Los equipos de rescate trabajan este sábado contra el reloj y a la espera de recibir ayuda en Birmania, donde un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el viernes el centro-norte del país, en zonas ya asoladas por el conflicto. “Llevamos más gente al cementerio que al hospital”, dice a EFE un trabajador humanitario.