16 abr. 2025

Lava Jato: Arrestan al gobernador de Río de Janeiro

El gobernador del estado brasileño de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao, fue arrestado este jueves por la Policía Federal acusado de recibir sobornos y en el marco de la Lava Jato, la mayor operación contra la corrupción en la historia de Brasil y que destapó gigantescos desvíos de la estatal Petrobras.

Fernando Pezao.jpg

El arresto de Fernando Pezao fue ordenado por el magistrado Félix Fisher.

Agência Brasil - EBC

Fernando Pezao, gobernador de Río de Janeiro, es acusado de haber participado en la red de corrupción montada por su antecesor y aliado político Sergio Cabral, ya en prisión con cien años de cárcel por cumplir tras ser condenado varias veces y que acumula más de una veintena de procesos penales relacionados con asuntos de corrupción.

El arresto del gobernador del estado más emblemático de Brasil fue ordenado por el magistrado Félix Fischer, uno de los miembros del Tribunal Superior de Justicia, a petición de la Fiscalía.

Lea más: Policía detiene a 10 diputados de Río

Según refieren los datos, habría recibido, por un largo período, sobornos mensuales por 150.000 reales (unos USD 40.540) de empresas que se adjudicaban irregularmente contratos con el gobierno de Río de Janeiro.

La Fiscalía dijo haber recogido pruebas documentales de que Pezao recibió sobornos por cerca de 25 millones de reales (unos USD 6,7 millones) en el período entre 2007 y 2014, cuando se desempeñó como vicegobernador durante el mandato de Cabral.

“Ese valor es absolutamente incompatible con el patrimonio declarado por el gobernador”, según la Fiscalía.

El Ministerio Público solicitó su arresto preventivo con el argumento de que, en libertad, “podría dificultar aún más la recuperación de los valores que fueron desviados, además de ocultar el patrimonio que adquirió con las prácticas criminales”.

Nota relacionada: Desmantelan nueva red de sobornos vinculada a la Lava Jato en Brasil

El político fue detenido en el Palacio de Laranjeiras, la residencia oficial de los gobernadores de Río de Janeiro, y conducido a la sede de la Policía Federal en el centro de la ciudad.

Pezao es el cuarto gobernador de Río de Janeiro en ser detenido por corrupción en los últimos años ya que, además de Cabral, también han sido arrestados, aunque actualmente gozan de libertad condicional, Antonhy Garotinho y Rosinha Garotinho.

Pezao, sin embargo, es el primero en ser detenido en pleno mandato.

La Policía efectuó registros en el Palacio de Gobierno, el Palacio de Laranjeiras y las residencias particulares del gobernador en Río y en la ciudad de Piraí y detuvo también a los secretarios de Obras Públicas, José Iran Peixoto, y Gobierno, Luiz Carlos Vidal Barroso.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.