22 abr. 2025

Lava Jato: Dario Messer recibe condena de más de 13 años en Brasil

El cambista brasileño Dario Messer fue condenado este lunes a 13 años y cuatro meses de prisión en Brasil. Es su primera condena por el caso conocido como Lava Jato.

Colaborador. Darío Messer cerró un acuerdo de delación premiada con la Justicia.

Colaborador. Darío Messer cerró un acuerdo de delación premiada con la Justicia.

Foto: Archivo

El cambista de cambistas en el caso conocido como Lava Jato, Dario Messer, fue condenado este lunes por la Justicia Federal de Río de Janeiro a 13 años y cuatro meses de prisión. Además, debe devolver 1.000 millones de reales a las arcas públicas.

Lea más: Messer acuerda devolver 1.000 millones de reales y pasaría 18 años en prisión

El considerado “amigo del alma” del ex presidente paraguayo Horacio Cartes, fue condenado por lavado de dinero en la causa de la operación Marakata, que trata sobre transacciones en dólares para lavar dinero en el contrabando de esmeraldas, según informó el medio brasileño Globo.

Messer fue absuelto del cargo de evasión cambiaria. No obstante, también se desprenden otras investigaciones en la causa de Lava Jato, que guarda relación con un esquema de lavado de dinero nacional e internacional.

La sentencia fue publicada por el juez Alexandre Libonati, del 2º Juzgado Penal Federal de Río, quien ordenó la emisión de un orden de arresto tras la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Entérese más: Solo esperan respuestas del Brasil para pedir comiso autónomo en caso Messer

“Niego al imputado el derecho a apelar en libertad por cuanto respondió en prisión al presente caso, sin circunstancias que cambiaran el marco fáctico que dio lugar a la prisión preventiva. Como ya se evaluó exhaustivamente a lo largo del proceso, el imputado tiene condiciones económicas, tiene ciudadanía paraguaya, estuvo prófugo durante meses y, al ser detenido, portaba un documento falso que dificultaba la identificación y el arresto”, aclaró el juez.

Entre las investigaciones que se desprenden del Lava Jato se encuentran la operación Cambio, a pago, que habría movido USD 1.600 millones en Uruguay y la operación Patrón, sobre una organización trasnacional de blanqueo de capitales en Paraguay y que involucra supuestamente a Horacio Cartes.

Le puede interesar: Messer reveló que ayuda de Cartes fue “ajuste de cuentas”

Messer acordó devolver más del 99% de sus activos, que incluyen propiedades y valores de alta gama en Brasil y en el exterior. En Paraguay, el cambista tiene alrededor de 81 propiedades.

Más contenido de esta sección
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.