09 feb. 2025

Lavrov: Rusia no da motivos para un conflicto con Ucrania pero es amenazada

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó este martes que Moscú “no ha dado motivos” para un nuevo conflicto en torno a Ucrania tras reunirse con su colega alemana, Annalena Baerbock.

Serguéi Lavrov

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Moscú “no ha dado motivos” para un nuevo conflicto en torno a Ucrania.

Foto: DW.

“Nosotros no amenazamos con nada a nadie, sino que somos los amenazados”, dijo Serguéi Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, en una rueda de prensa conjunta.

Agregó que espera que todo ello “sea solo un reflejo de las pasiones” promovidas por “ciertas fuerzas” en el seno de países occidentales.

“Nosotros nos guiaremos por pasos y acciones concretas. Y dependiendo de lo que hagan nuestros socios (occidentales) vamos a reaccionar nosotros”, dijo acerca de posibles sanciones contra Rusia por la situación en Ucrania.

Lea más: Ucrania: Todas las pruebas apuntan a que Rusia está detrás del ciberataque

“No hemos dado ningún motivo para una nueva situación de conflicto (en torno a Ucrania)”, insistió.

En cuanto a la concentración de las tropas rusas cerca de la frontera con el país vecino, que ha encendido todas las alarmas en Occidente, Lavrov dijo que se trata de algo que Rusia hace “en su propio territorio”.

“No podemos aceptar demandas que se refieren a nuestras Fuerzas Armadas en nuestro territorio”, aseveró.

Al comentar las negociaciones sobre el arreglo de la crisis ucraniana en Formato de Normandía, que agrupa a Rusia, Ucrania, Francia y Alemania, Lavrov confió en que Kiev cumpla “escrupulosamente” con los compromisos asumidos en las reuniones anteriores del grupo.

Entérese más: Rusia asegura a EEUU que no piensa “atacar” a Ucrania

“En la cumbre de París, en 2019, (...) durante unas negociaciones complejas fueron formulados y aprobados por todos los participantes unos pasos concretos que debe tomar, en primer lugar, Kiev. Nada de eso se ha cumplido hasta ahora”, dijo Lavrov.

Agregó que Moscú confía en que Berlín y París influyan en las autoridades ucranianas para que “hagan lo que han prometido hacer”.

Acerca de la posible participación de EEUU en las negociaciones para el arreglo de la crisis en el este de Ucrania, Lavrov dijo que Moscú se congratulara si EEUU “ayuda a avanzar” en el cumplimiento de los acuerdos de paz de Minsk, puesto que Washington tiene “gran influencia” sobre Kiev, dijo.

Lavrov también se refirió a las garantías de seguridad exigidas por Moscú a EEUU y la OTAN y afirmó que se trata de un asunto “muy serio”, que no se puede alargar más.

Ucrania, a su vez, acusa a Moscú de incumplir los acuerdos de Minsk, tal y como lo manifestó ayer el ministro de Exteriores de ese país, Dmitro Kuleba, durante su reunión con Baerbock en Kiev.

“Si lo analizamos, veremos que Ucrania ha implementado su parte y Rusia, no”, dijo.

En su opinión, “Ucrania ha hecho más que suficiente para que las negociaciones avancen. Nuestra postura es muy constructiva, pero lamentablemente no existe una posición constructiva de la parte rusa”.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.