16 abr. 2025

“Le tapé la boca y le asfixié", dijo el hombre que mató a su hijo

La conversación entre Julio César González Cáceres, padre de un menor de 5 años fallecido, y su ex esposa Sonia Benítez fue grabada. En el audio se puede escuchar al hombre cuando confiesa que asesinó al niño asfixiándolo. El hecho ocurrió en Chaco’i.

asesino.PNG

Julio César González Cáceres confesó que asesinó a su hijo de 5 año asfixiándolo. | Foto: Captura de pantalla Telefuturo

"¿Por qué no me decís bien qué pasó con él? Vos sos su papá, no te creo, decime bien nomás dónde está mi hijo”, le decía la madre del niño en una conversación telefónica, a esto el hombre respondió que le estaba diciendo la verdad.

La mujer le dijo que si era cierto que cometió el crimen que le diga cómo lo hizo, a lo que el supuesto autor respondió: “Le asfixié, le tapé la boca y le asfixié, ¿entendés?,” expresó, según un informe de Telefuturo.

Luego Julio González le dijo que el cuerpo del menor asesinado estaba ubicado en el km 43,5 antes de llegar a Puerto Elsa, frente a un corral donde se ordeña a las vacas, en un matorral, tapado con una toalla.

La madre, desesperada, acudió hasta el lugar encontrando el cuerpo de su pequeño en total estado de descomposición.

El padre del niño continúa prófugo de la justicia. Por su parte, las autoridades sospechan que cometió el crimen por despecho, ya que se había separado de su esposa.

A su vez, Sonia Benítez refirió que el hombre la amenazaba constantemente con asesinar al niño si no regresaba con él.

Pese a que la misma realizó las denuncias a las autoridades, el hombre tenía permiso de un juez para llevar al menor con él los fines de semana.

audio confesion.mp4

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.