13 feb. 2025

Lea aquí el informe final de la Comisión Bicameral de Investigación sobre lavado

El extenso informe final de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre Lavado de dinero fue difundido este miércoles y Última Hora te ofrece la posibilidad de revisarlo en nota de forma completa. Parte de la investigación se enfoca en el contrabando de cigarrillos.

Comisión Bicameral de Investigación.jpg

Reunión de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) de este martes.

Foto: @SenadoresPy

El ex presidente de la República Horacio Cartes y los diputados colorados Erico Galeano y Juan Carlos Ozorio son algunos de los nombres que se mencionan en el documento. El informe fue difundido por la senadora Desirée Masi en su cuenta de Twitter en la tarde de este miércoles.

En un amplio apartado del informe de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero se revelan varias irregularidades en las operaciones de empresas vinculadas a Horacio Cartes.

Lea más: CBI revela serie de irregularidades en negocios de Horacio Cartes

El documento cuestiona la inacción de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, debido a que el Ministerio Público no realiza investigaciones profundas contra el ex mandatario, pese a que desde hace años se viene evidenciando su presunta participación en hechos de contrabando de cigarrillo y lavado de dinero.

Embed

La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) instó al Ministerio Público a investigarlo por contrabando de cigarrillo, presunta declaración falsa, evasión de impuestos y préstamos irregulares, entre otros hechos.

“El contrabando de cigarrillos utiliza en muchas ocasiones la misma ruta de las organizaciones vinculadas al narcotráfico, que transportan cocaína, marihuana y armas”, sentencia el documento.

El informe de la CBI también se basó en un reporte de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el cual indicó que las operaciones de venta locales de las empresas Tabesa y Palermo tienen una “alta probabilidad” de operar simulando operaciones de compraventa a nivel interno.

Entérese más: CBI expone ruta del lavado, la complicidad institucional y fracaso de la Fiscalía

“Dada la ausencia de relación entre las compras con las actividades declaradas por los compradores, se infiere una operativa conocida en el ámbito financiero y contable como boleteo o emisión de facturas a destinatarios cercanos para realizar la simulación de ventas, para documentar la producción y distribución de cigarrillos que presuntamente se envían de contrabando”, reza el texto.

El informe aborda también la vulneración de las instituciones de control, como la Armada Paraguaya, por cuyos predios los contrabandistas ingresan libremente y hasta en complicidad de militares.

“En ese contexto, la recomendación es que se investigue al ex comandante de la Armada, Carlos Velázquez”.

Le puede interesar: Paraguay es ruta de tráficos y el contrabando, concluye CBI

Se remarca que “parte de la Armada Paraguaya y, en especial, los destacamentos navales se han convertido en aliados de los contrabandistas de cigarrillos”.

En relación al contrabando, en el informe se señala que la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando (UIC), que tiene al frente a Emilio Fúster, “está debilitada y sin presupuesto”.

La CBI prácticamente aplazó a la Unidad Especializada contra el Contrabando del Ministerio Público y a la Dirección Nacional de Aduanas, sosteniendo que ambas “han fracasado en su misión”.

Integran la Bicameral los senadores Jorge Querey (FG), Enrique Buzarquis (PLRA) y Juan Afara (ANR), mientras que la Cámara Baja está representada por los colorados Basilio Bachi Núñez, del cartismo; Hugo Ramírez, oficialismo, y el liberal Jorge Ávalos Mariño.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años habría sido víctima de un intento de rapto en la Compañía Caacupemí de Atyrá, Departamento de Cordillera. La Policía busca al sospechoso del hecho revisando cámaras de seguridad instaladas en el sitio.
El presidente de la República, Santiago Peña, huyó nuevamente ante las constantes preguntas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan un esquema de corrupción. Dos de los ministros del Ejecutivo están implicados.
El concejal de Lambaré Víctor Silvera pidió a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), que “apele a su ética” y deje su cargo luego de ser denunciada por supuestas irregularidades.
Orlando Arévalo analiza retirar su pedido de renuncia a la Cámara de Diputados, según confirmó su abogado Guillermo Duarte Cacavelos. Arévalo es uno de los implicados en el esquema de corrupción descubierto tras el peritaje del teléfono celular del legislador fallecido Eulalio Lalo Gomes.
El suboficial Gustavo Florentín, acusado de matar al joven liberal Rodrigo Quintana, habría formado parte de una banda de asaltantes a las órdenes del Clan Rotela, según datos que maneja la Policía. El uniformado, que sigue en actividad, fue detenido tras un procedimiento en Areguá.
El Ministerio Público pidió prisión para un joven luego de agredir a su madre y prender fuego su casa en Presidente Franco. Mientras que, en Minga Guazú, se requiere la misma medida para un hombre que golpeó con un cinto a su esposa embarazada de siete meses.