28 jun. 2024

Lea Giménez sugiere que su deuda en realidad es “inversión” y pide “fomentar educación financiera”

La ministra y jefa del Gabinete Civil del Poder Ejecutivo, Lea Giménez, utilizó la red social X para referirse a las publicaciones de Última Hora sobre sus ingresos y una millonaria deuda. Aseguró que cuenta con un solo salario y que “deuda no es igual a inversión”.

Lea Giménez (1).jpeg

Lea Giménez se refirió a las publicaciones sobre sus ingresos y una millonaria deuda.

Foto: Gentileza.

Lea Giménez, titular del Gabinete Civil del Poder Ejecutivo, respondió, a través de la red social X, a la publicación de Última Hora sobre una deuda de G. 8.800 millones y sobre sus ingresos en la función pública. Giménez sugirió que el dinero publicado como una deuda en realidad se trata de una inversión.

La funcionaria estatal instó a fomentar “la inversión y la educación financiera de todos los paraguayos”.

En otra parte de su descargo, Giménez aclaró que solo percibe un sueldo de G. 80 millones como consejera de Itaipú Binacional y que no cobra doble salario.

Finalmente, la ministra se mostró a favor de la transparencia y el acceso a la información pública.

“De otra forma, gracias Última Hora por el interés en mis finanzas y en la transparencia. El acceso a la información pública es fundamental para el desarrollo. Los aliento a seguir publicando los ingresos y gastos de los funcionarios públicos de manera objetiva. ¡Es el camino!”, escribió.

Nota relacionada: Lea cuadruplicó sus activos en medio de millonaria deuda

De acuerdo a la publicación, la deuda más grande de la ministra es en concepto de hipotecas. Una en Banco Basa, por casi G. 7.000 millones; y otra en el Banco Ceska Sporitelna, de República Checa, por valor de más de G. 1.800 millones.

Las hipotecas son por la compra de viviendas tanto dentro del país como en República Checa. Lea declara que en total cuenta con cuatro inmuebles. Tres de ellos en Paraguay, de los cuales dos están en Luque y uno en Asunción, y el cuarto en Praga, República Checa.

En total el valor de sus inmuebles es de más de G. 13.000 millones. Los de Luque fueron adquiridos en 2014; uno tiene un valor de más de G. 3.000 millones y el otro, más de G. 500 millones. El de Asunción fue adquirido en 2023 y tiene un valor de 6.000 millones. El de Praga lo compró en plena pandemia, en 2021, por G. 3.000 millones.

Lea más: Lea debe G. 9 mil millones y le cuesta casi todo el sueldo

Entre otros detalles de la declaración de la jefa de Gabinete presidencial, se observa que declara un depósito total de G. 146 millones en los bancos Itaú, Basa y Ceska Sporitelna de República Checa.

Igualmente, dos vehículos por valor de G. 471 millones; uno es un BMW 2015 y el segundo es un Toyota Rav 4 de 2021. En muebles, declara un total de G. 908 millones.

En ingresos anuales, Lea declara dos aguinaldos, uno de G. 35 millones y otro de G. 25 millones. Llamativamente, también declara en concepto de servicio de consultoría, que no detalla a qué empresas, por valor de G. 795 millones.

Más contenido de esta sección
El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) lanzó más de 700 cursos gratuitos que inician este lunes 1 de julio.
Lissy Ledesma, madre de Ayelén Alfonso, no ocultó su emoción tras el arribo de su hija al país luego de haber ganado el reality Factor X de España. Sobre el presente de su hija, afirmó que es un sueño que se está haciendo realidad e instó a los padres a apoyar el talento de sus hijos.
Raúl Latorre (ANR-HC), el presidente de la Cámara de Diputados, se refirió a la intención que existe de volver a extender el mandato de los intendentes y dijo que, de llegar a ingresar un proyecto al respecto en el Congreso Nacional, merece un análisis profundo.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en compañía de efectivos militares realizaron un operativo en un establecimiento rural de Ybyrarobaná, Canindeyú, donde destruyeron un campamento narco que, según las pesquisas, pertenece a la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, uno de los criminales más buscados en el país.
El episodio de Las Voces de la Memoria - Historias de canciones populares del Paraguay de este viernes es sobre la canción Nanawa, de Julián Alarcón y Carlos Miguel Giménez.
El Círculo Paraguayo de Médicos criticó duramente a la jueza Eresmilda Román Paiva, quien ordenó al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) la apertura de la carrera de Medicina en una Universidad privada de Ciudad del Este, a pesar de no estar habilitada por el ente regulador. Para el gremio, la decisión representa una “amenaza sanitaria”.