12 feb. 2025

Leal a Cartes: Alicia Pucheta asume Presidencia del JEM

La ex ministra de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta, fue electa como titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), institución copada por el cartismo, al igual que el Consejo de la Magistratura.

Alicia Pucheta con Cartes.jpg

Alicia Pucheta es leal al ex presidente de la República Horacio Cartes.

Foto: Archivo ÚH

El organismo encargado de juzgar a jueces y fiscales se encontraba bajo la presidencia del diputado cartista Orlando Arévalo, quien propuso la elección de la ex ministra como titular del JEM. La propuesta fue aceptada por unanimidad de los miembros presentes y se convierte en la primera mujer en presidir el organismo.

Como vicepresidente 1° quedó Orlando Arévalo y como 2°, Enrique Berni. Pucheta ingresó primeramente al Consejo de la Magistratura (CM) mediante la designación del Poder Ejecutivo, que entendió que el entonces integrante del organismo, Enrique Kronawetter, tenía un mandato fenecido. Kronawetter por su parte anunció que iría hasta instancias internacionales por su destitución como miembro del CM, cuyo mandato vencía en el 2026.

Lea más: Enrique Kronawetter acciona contra designación de Alicia Pucheta en el CM

Con esto, el cartismo terminó consumando el copamiento en diferentes organismos extrapoderes del Estado, como el Consejo de la Magistratura, además de la Mesa Directiva en ambas cámaras del Congreso y el JEM.

A esto se le sumó la elección de nuevos representantes del gremio de abogados, entre ellos Enrique Berni y Gerardo Bobadilla, que reemplazaron a Óscar Paciello y Jorge Bogarín ante el Consejo de la Magistratura.

El cartismo había ubicado primeramente al senador Hernán Rivas al frente del JEM, pero este tuvo que pedir permiso tras las denuncias en su contra por presunto título falso de abogado. En su reemplazo, asumió Orlando Arévalo, quien también fue denunciado por el mismo hecho, pero posteriormente se descartó la denuncia en su contra.

Entérese más: Alicia Pucheta y el cartismo: De ocupar la Vicepresidencia a buscar un lugar en el CM

Entre tanto, Rivas recientemente perdió los fueros para poder someterse a la investigación tras la imputación. Una de las cuestiones que más causó roncha con su designación fue su notable falta de idoneidad para presidir tan importante organismo, además de las dudas con respecto a su título.

El JEM está integrado por Alicia Pucheta y Enrique Berni como representantes del Consejo de la Magistratura, los diputados Orlando Arévalo y Alejandro Aguilera, los senadores Mario Varela y Derlis Maidana, además de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, Manuel Dejesús Ramírez y César Antonio Garay Zuccolillo.

Le puede interesar: Imputan a Rivas por título falso y desafuero será gran desafío

Leal a Cartes

La ex ministra de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta, leal al ex presidente Horacio Cartes, había renunciado a su cargo para asumir como vicepresidenta de la República durante el gobierno de Cartes, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo, tras la renuncia de Juan Afara, quien ingresó al Congreso para el siguiente periodo.

La jugada en ese entonces del cartismo era que también renuncie Horacio Cartes a la Presidencia para candidatarse como senador, pero el Congreso no aceptó su renuncia y tuvo que culminar su mandato.

En medio de eso, habían intentado la enmienda constitucional para la reelección presidencial, que terminó con la quema de una parte del Congreso y la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana.

Cartes sin embargo fue candidato de igual manera a senador, sin haber conseguido renunciar al cargo de presidente e incluso fue proclamado por el JEM, pero el entonces presidente del Congreso, Fernando Lugo, decidió no convocarlo, atendiendo a que la Constitución Nacional establece que los ex mandatarios pasarán a ser senadores vitalicios y no activos, salvo que hayan sido destituidos como fue el caso de Lugo.

Más contenido de esta sección
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.