12 may. 2025

Lee Jung-jae habla del auge de la cinematografía coreana

Éxitos como El juego del calamar y Parásitos podrían hacerlo ver fácil, pero el ganador del Emmy Lee Jung-jae dice que al cine surcoreano le tomó años aprender a alcanzar audiencias globales a partir de historias sobre competitividad, violencia o vida moderna.

Lee habló con la AFP días después de hacer historia como el primer artista de lengua extranjera en ganar el Emmy a Mejor actor dramático, con El juego del calamar, la serie de Netflix más vista de todos los tiempos.

“Estamos muy contentos de haber sido capaces de llegar a una audiencia global con un trabajo que no está en inglés”, dijo Lee.

En Corea, “todos están felices y han enviado mensajes de felicitación”, afirmó durante una entrevista en el festival de cine de Toronto. “¡Cuando vuelva habrá un montón de entrevistas y cosas esperándome allí!”.

La brutal sátira social sobre inadaptados y criminales que compiten por dinero en versiones retorcidas de juegos infantiles sigue los pasos a la surcoreana Parásitos, que hace dos años se convirtió en la primera cinta no hablada en inglés en ganar un Oscar a Mejor película.

“Durante mucho tiempo, el cine coreano ha tratado de descifrar cómo conectar mejor con audiencias globales”, asegura Lee.

“Ahora, como resultado de estos largos años de esfuerzos, vemos numeroso contenido de alta calidad que resonó alrededor del mundo y es aclamado por la crítica”.

El éxito comercial es además enorme. El director de El juego del calamar, Hwang Dong-hyuk, escribe la esperada segunda temporada. Lee anticipa que su personaje Seong Gi-hun esta vez “será completamente diferente”.

Pero antes vendrá Hunt, la película con la que Lee debuta como director y que se ganó una prestigiosa gala de presentación esta semana en el Festival Internacional de Cine de Toronto, algo relativamente inusual para una cinta asiática.

EL FILME. El retorcido thriller de espionaje ambientado en la Guerra Fría, en el que Lee además es protagonista, está ligeramente basado en eventos políticos reales de la década de 1980, que incluyen el asesinato del presidente surcoreano Park Chung-hee y la deserción de un piloto norcoreano.

Lee dice que la cinta comparte algunas temáticas con El juego del calamar, como una representación cruda de la violencia cuando espías rivales surcoreanos se vuelven contra otro y lo torturan.

También plantea cómo una “sociedad demasiado competitiva puede de hecho llevar a las personas a lastimarse unas a otras”.

Hunt ya alcanzó la cima de la taquilla en su país de origen, y será lanzada en los cines de Norteamérica y en plataformas de streaming, el 2 de diciembre de este año, por parte de la empresa Magnolia Pictures.


A saber
Destacado: Lee Jung-jae es el primer artista de lengua extranjera en ganar el Emmy a Mejor actor dramático, con El juego del calamar, de Netflix.
Debut como director: Hunt es la cinta surcoreana dirigida por Lee Jung, que plantea cómo la violencia afecta a la sociedad, y a las personas más vulnerables.