07 feb. 2025

Legisladores argentinos se reunirán con jueza que investiga el caso submarino

Senadores y diputados argentinos, miembros de la comisión parlamentaria que investiga lo ocurrido con el submarino de la Armada ARA San Juan, desaparecido en el Atlántico desde el 15 de noviembre pasado, se reunirán con la jueza Marta Yañez para poner en común los avances en el caso.

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

EFE


La delegación de legisladores viajará el próximo 4 de mayo a la ciudad patagónica de Caleta Olivia, lugar donde se encuentra el juzgado de Yáñez, encargado de la vía judicial de la investigación, informó el Senado en una nota de prensa.

Así lo decidió este martes la Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino ARA San Juan, presidida por el senador peronista José Ojeda.

Esta reunión se dio días después de que el ministro de Defensa, Óscar Aguad, brindase un informe y respondiera a preguntas de parlamentarios y familiares de los 44 tripulantes desaparecidos.

Aguad, frente a fuertes críticas de los allegados de los marineros –que cuestionan el accionar del Gobierno respecto a lo ocurrido al buque–, defendió el accionar del Ejecutivo ante la desaparición y búsqueda del submarino, que contó con la participaron de países como Estados Unidos, Rusia y Reino Unido, pero que todavía no dio frutos.

Los legisladores plantearon además una propuesta para que los familiares de los marinos desaparecidos puedan recibir “un subsidio equivalente a un sueldo bruto de un almirante durante 30 meses consecutivos para cubrir 36 meses”, como “una especie de indemnización”.

Por último, se leyeron los nombres de doce especialistas propuestos para que en un próximo encuentro se elija a cinco de ellos para integrar un comité asesor de la comisión.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.