11 feb. 2025

Legisladores opositores y Peña acuerdan una mesa de trabajo para debatir reforma electoral

Como vocera de la bancada democrática, la senadora Esperanza Martínez informó sobre los temas que trataron con el presidente Santiago Peña, entre ellos, la reforma electoral. Se acordó una mesa de trabajo con los partidos políticos, a fin de debatir los cambios al sistema electoral.

conferencia de prensa legisladores opositores.png

Foto: Captura

Tras la reunión entre el presidente Santiago Peña y legisladores de la oposición, la senadora Esperanza Martínez hizo un recuento de los temas que abordaron en Mburuvicha Róga: transporte público, Registro Unificado Nacional, Tratado de Itaipú, Presupuesto General de la Nación 2025 y reforma electoral.

Respecto al proyecto de ley que presentó el Tribunal Superior de Justicia Electoral, por el cual se busca hacer la reforma del sistema electoral, se acordó una mesa de trabajo con los partidos políticos y la posibilidad de incluir el voto a través de la huella digital, de acuerdo con Esperanza.

Nota relacionada: Legisladores de la oposición se reunirán por primera vez con Santiago Peña

“Se va a conformar una mesa de trabajo porque algunos de los temas necesitan ser resueltos y que sean financiados en el Presupuesto 2025. Eso va a tener el tratamiento de una mesa de trabajo con los partidos políticos”, indicó.

La legisladora señaló que el sistema de voto electrónico y la “corrupción histórica” del TSJE han generado la desconfianza en sectores amplios de la sociedad, por lo que buscará hacer los cambios para “que en las próximas municipales podamos garantizar y dar tranquilidad ciudadanía”.

Transporte público

Otro tema que han discutido guarda relación con la reforma del sistema de transporte público, cuyo servicio es duramente cuestionado por miles de pasajeros que pasan penurias para movilizarse en la capital y Central.

“Es un tema de alta sensibilidad para la población. Hoy es una necesidad más que importante que tengamos una respuesta del Poder Ejecutivo y que podamos tener una propuesta de cambio”, refirió.

Siga leyendo: Proyecto de reforma del transporte público “sigue en construcción”, afirma viceministro

Hizo énfasis en los proyectos de sectores ciudadanos, así como también la necesidad de un financiamiento.

“Pedimos un espacio de diálogo y decirle a la ciudadanía si esto realmente se va a concretar, en qué tiempo, los costos y de dónde saldrán los fondos”, subrayó.

PGN 2025 y Registro Unificado Nacional

El Presupuesto General de la Nación 2025, el primero que confeccionó el gobierno de Peña, fue otro de los temas que trataron, en el cual la oposición pidió garantías para debatir en la Bicameral y en ambas cámaras.

“Queremos tener la certeza de que vamos a debatir y que vamos a contribuir en cambios que no van a ser de una magnitud que altere las cifras globales, pero que puedan cambiar en calidad”, remarcó.

Le puede interesar: La Corte Suprema manejará el Registro Unificado Nacional

En cuanto al Registro Unificado Nacional, que pretende unificar la Dirección de Registros Públicos, la Dirección de Catastro y el Departamento de Mensura y Geodesia, se pidió una prórroga y la posibilidad de instalar audiencias públcias.

“Tenemos el compromiso para la postergación del registro único nacional, de tal manera que se haga ese proceso participativo”, afirmó.

Tratado de Itaipú

“Le pedimos transparencia, que haga una hoja de ruta con la ciudadanía, que explique las negociaciones que se van a dar en noviembre, diciembre de este año”, señaló Esperanzo respecto a la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, donde uno de los negociadores es el cuestionado senador Hernán Rivas.

Ante la “desconfianza” sobre esta negociación, la oposición pidió a Peña una comunicación más fluida con la ciudadanía.

“Él nos ha asegurado que va a ser él quien lidere las deliberaciones y negociaciones”, acotó Martínez.

Oposición pidió que se acabe la “mayoría abusiva”

La oposición también reclamó al Peña la forma en que se están aprobando los proyecto de ley, donde su gobierno goza de una cómoda mayoría y se percibe el autoritarismo.

Se abordó la expulsión de Kattya González y las amenazas de una sanción para el diputado Raúl Benítez.

Lea más: Critican filtración de documentos y exigen sesiones abiertas de la CBI

“Pedimos que se acabe esa mayoría abusiva y esa situación de que los proyectos de ley no podían ser debatidos”, indicó.

Más allá de la foto, la oposición espera que el diálogo con el mandatario sean el inicio “donde podamos hacer cambios de tal manera de restaurar ese proceso democrático, participativa, al interior del propio Senado y podamos superar todas estas situaciones que se han dado últimamente”, fueron las palabras de Martínez.

Por ello, desean que las “persecuciones” y “actitudes de sesgo autoritario” se vayan modificando y podamos avanzar en la agenda del Senado,

“Necesitamos trabajar sobre las soluciones que quiere la gente y sobre eso va a trabajar la bancada democrática”, declaró.

Si bien Peña escuchó los reclamos sobre la Comisión Bicameral de Investigación, más conocida como comisión garrote, Esperanza dijo que será un tema que deberá pasar por un debate en el interior del Senado.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció al novio de su hija por apropiación de su tarjeta de débito, de donde extrajo casi G. 40 millones de la cuenta de ahorro de su suegra para “tunear” su motocicleta. El hecho se registró en San Juan Nepomuceno.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer todo su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirmó que conocía la información sobre las sospechas de lavado de dinero de Alexandre Rodrigues, hijo de Eulalio Lalo Gomes, durante la campaña electoral.
El cuerpo de un hombre fue encontrado en la zona de Calle’i, en la ciudad de San Lorenzo. La Fiscalía ordenó su traslado a la morgue judicial para su identificación.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, analizó la actuación del juez Osmar Legal en el caso Lalogate que denunció fuertes indicios de corrupción pública, tráfico de influencias y más.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, sugirió que el fiscal Osmar Segovia, podría quedar salpicado en el presunto esquema de corrupción pública que se reveló en los chats de Eulalio Lalo Gomes. El agente, quien investigó al ex diputado y a su hijo, fue trasladado a la Unidad de Paraguarí.